13 nov. 2025

Chile: Proponen nombres de víctimas de la dictadura para estrellas

Amnistía Internacional, junto a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, presentó este domingo una campaña para cambiar el nombre de 26 estrellas por los nombres de las víctimas de la Caravana de la muerte, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

victimas de la caravana de la muerte.jpg

Presentan campaña para cambiar el nombre de 26 estrellas por los nombres de las víctimas de la Caravana de la muerte. Foto: elciudadano.com

EFE


“Porque no queremos que los caídos de la Caravana de la Muerte sean olvidados y porque necesitamos tener seguridad de que hechos como éste nunca más se vuelvan a repetir, queremos renombrar 26 estrellas con sus nombres”, señaló a los periodistas Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

La llamada Caravana de la Muerte, durante la dictadura de Augusto Pinochet, recorrió Chile en helicóptero y sus integrantes sacaban a presos políticos de las cárceles, los llevaban a lugares despoblados y los asesinaban.

En ocasiones, trasladaban los cadáveres a cementerios, pero en otras los dinamitaban y sepultaban de forma clandestina.

En algunas ciudades a las que llegó la Caravana de la Muerte se redactaban falsas penas capitales dictadas por consejos de guerra inexistentes para dar un aire de legalidad a las masacres, mientras que en otras las justificaban como supuestos intentos de fuga de los presos.

Embed


Piquer señaló que un país, al igual que las personas, necesita mantener viva la memoria de su historia y por ello se lleva a cabo esta iniciativa que lleva por nombre “Constelación de los Caídos”.

“Incorporar las lecciones de nuestro pasado, no negarlo, es lo que nos permite crecer como personas y como país. Las brutales violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura chilena son parte de ese pasado que nunca debemos olvidar, para asegurarnos de nunca cometer las mismas atrocidades”, enfatizó.

Piquer explicó que será enviada una solicitud a la Unión Astronómica Internacional para solicitar formalmente el cambio de nombre de las 26 estrellas.

Durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), según datos oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.


Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.