15 nov. 2025

Chile promulga ley para reducir sueldo de parlamentarios y de cargos del Estado

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este lunes la ley de reforma a la Constitución para permitir una rebaja del salario de los parlamentarios y de los altos cargos del Estado, proyecto que estuvo en debate durante seis años en el Congreso.

Sebastian Piñera.jpg

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó la ley para rebajar el salario de los parlamentarios y de los altos cargos del Estado.

Foto: @sebastianpinera

El debate en torno a cuánto debe rebajarse el salario fue retrasando la aprobación del proyecto, hasta que finalmente hace dos semanas el Senado lo aprobó por unanimidad y quedó a expensas de la promulgación que esta jornada hizo el presidente.

A partir de ahora, el Consejo de Alta Dirección Pública tendrá un plazo de 30 días para resolver la cuantía de la rebaja de los sueldos de los diputados y senadores, además del presidente del país, sus ministros y subsecretarios, los intendentes y los gobernadores regionales, entre otros.

El Consejo de Alta Dirección Pública actuará de forma transitoria mientras se forma un órgano que tendrá esta labor de manera definitiva.

“Estamos viviendo tiempos duros y difíciles y yo sé que muchas familias chilenas no lo están pasando bien, y por eso nos pareció justo y necesario reducir las rentas más altas de la Administración del Estado para poder ir con más y mejor ayuda a la clase media y a la gente que más lo necesita”, dijo Sebastián Piñera a través de un video difundido en su cuenta de Twitter.

El sueldo bruto de los diputados y senadores chilenos asciende a 9,3 millones de pesos al mes (unos USD 11.500 al cambio actual), mientras que el salario mínimo es de 320.500 pesos (unos USD 400 al cambio actual).

Esta diferencia de salarios se constituyó en uno de los puntos que dieron contexto a las protestas contra la desigualdad que estallaron en Chile en octubre de 2019, con episodios de fuerte violencia que dejaron al menos 30 fallecidos y con un actuar de las fuerzas del Estado que fue denunciado por violación de derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.