08 ago. 2025

Chile: Más de la mitad del padrón se abstuvo en las presidenciales

El 53 % de los casi 15 millones de personas llamadas a votar en las elecciones presidenciales de Chile de este domingo se abstuvo de ejercer su derecho al sufragio, según el porcentaje de participación que se extrae este lunes del Servicio Electoral del país con el 99,9 % de las mesas escrutadas.

ed95a34f1b533234ab085fed50ac0a931811b3de.jpg

Simpatizantes del candidato por el Frente Amplio, Gabriel Boric, mientras esperaban los resultados de las elecciones.

Foto: EFE.

En concreto, 7.115.590 acudieron a depositar su papeleta para elegir al sucesor del actual mandatario, Sebastián Piñera, lo que representa el 47,6 % del padrón, por debajo del 50,9 % que se obtuvo en el plebiscito sobre el proceso constituyente celebrado en octubre de 2020 y ligeramente superior al 46,7 % de la primera vuelta de las anteriores presidenciales, en 2017.

La baja participación se convirtió en crónica en Chile desde que se implementó en 2012 el sufragio voluntario y desde entonces solo el plebiscito del año pasado superó el 50 % de participación.

El pasado mes de junio, para la celebración de los primeros comicios regionales de la historia de país, se registró solo un 19,6 % de participación, el mínimo desde que Chile retornó a la democracia en 1990.

En las presidenciales de este domingo, los chilenos centraron sus votos en el ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric por encima de los otros cinco aspirantes presentes en las papeletas, pero ninguno de ellos obtuvo más del 50 % de las preferencias, por lo que se disputarán la primera magistratura en la segunda vuelta, prevista para el próximo 19 de diciembre.

Lea más: Primera vuelta en Chile: Auge de la ultraderecha y un candidato “fantasma”

Con el escrutinio prácticamente finalizado, Kast, exdiputado y abogado de 55 años que en varias ocasiones ha defendido la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), logró el 27,94 % de los votos; mientras que Boric, diputado de 35 años y abanderado de una formación de izquierdas que cuenta con el apoyo del Partido Comunista, cosechó el 25,69 %.

A ambos les une ser representantes de fuerzas políticas fundadas hace pocos años y de recoger el voto desencantado con la actual institucionalidad, pero sus programas de Gobierno difieren por completo en su naturaleza política, económica y social.

Además de las elecciones presidenciales, Chile eligió este domingo a 27 nuevos senadores para renovar una Cámara Alta que a partir de 2022 tendrá 50 escaños; y al total de los 155 diputados, reconfigurando la correlación de fuerzas dentro del Congreso Nacional.

Con los resultados preliminares, todo apunta a que en ninguna de las Cámaras habrá mayorías claras y que tanto los grupos de derecha como los de izquierda se verán obligados a articular apoyos.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.