16 jun. 2025

Chávez conmemora triunfo sobre el golpe 2002 arropado por seguidores

El presidente venezolano, ante miles de “chavistas”, acusó a Estados Unidos de organizar, financiar, dirigir la asonada golpista y aseguró que Washington no cejará en su empeño de derrocarlo.

EFE
Caracas

Miles de seguidores del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, conmemoraron ayer junto al Palacio de Miraflores, sede del gobierno, el triunfo alcanzado hace cinco años frente a los golpistas que lo derrocaron dos días antes.
El 13 de abril de 2002, Chávez regresó triunfal a Caracas luego de que tropas leales y miles de “revolucionarios” bajaron de los barrios pobres y tomaron sitios estratégicos de la capital, lo que determinó el fracaso del golpe que comenzó el 11 de abril.
“Aquel 11 de abril la jauría reaccionaria y fascista de la oligarquía, actuando por mandato del gobierno imperialista de EEUU, vinieron aquí a por mí, para asesinarme”, dijo Chávez en el discurso que pronunció ante sus simpatizantes.
Recordó a las víctimas de aquellos días y dijo que sin su sacrificio no hubiera sido posible una victoria tan contundente sobre las fuerzas “fascistas”, que estuvieron encabezadas por el empresario Pedro Carmona, refugiado en Colombia.
Chávez planteó que el golpe fue positivo para la marcha del proceso revolucionario y dijo que tenía razón León Trotsky cuando dijo que “a toda revolución le hace falta el látigo de la contrarrevolución”.
“La arremetida fascista del 11 de abril fue para nosotros lo que la arremetida imperialista de Playa Girón fue para los cubanos, el látigo contrarrevolucionario”, expresó.
Chávez reiteró que Estados Unidos “organizó, financió y dirigió" el golpe, que se enmarcó en una estrategia diseñada hace unos 15 años en Washington, en la que también se inscribe la invasión a Irak, según dijo, para tomar el control de los recursos petroleros del mundo.
El mandatario pidió a sus incondicionales “no bajar la guardia” y aseguró que EEUU no va a cejar en su empeño de tumbar el gobierno revolucionario venezolano, aunque la situación de ahora sea más favorable que hace cinco años.
Añadió que ese respaldo continental quedará reflejado en la llegada de presidentes suramericanos para la cumbre energética de la próxima semana en la Isla de Margarita.
Por otra parte, insistió en la necesidad de fundar el Partido Unido Socialista de Venezuela para que sea la plataforma en la que se apoye el gobierno para transformar la sociedad y desprenderse de los patrones de consumo neoliberales.
El golpe de 2002 contó con el apoyo de militares de alto rango, empresarios y otros sectores de la sociedad.

“Castro retoma funciones”

El líder cubano Fidel Castro ha retomado buena parte de las tareas de gobierno en su país, aunque no formalmente, aseguró ayer su confidente y amigo, el presidente venezolano, Hugo Chávez. “Hubo momentos en los que delegó totalmente las funciones de gobierno, pero a estas alturas ha retomado buena parte de las labores aunque no formalmente”, dijo Chávez en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros al ser consultado sobre la salud del dirigente cubano. Fidel Castro delegó provisionalmente el poder el pasado 31 de julio a su hermano Raúl debido a una grave enfermedad que se mantiene como secreto de Estado.