La Universidad Autónoma de Asunción (UAA) reafirma su compromiso con una educación integral y conectada con la realidad, a través de la charla gratuita Empleabilidad, Habilidades Emprendedoras y Alternativas de Generación de Ingresos”, dirigida a estudiantes universitarios y jóvenes emprendedores de todo el país.
Este encuentro tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para que los participantes fortalezcan su empleabilidad, exploren nuevos caminos de desarrollo profesional y descubran formas de generar ingresos con propósito y autonomía. Se trata de una propuesta formativa y motivacional, que responde a una necesidad urgente: prepararse para un mundo laboral cambiante, competitivo y en constante evolución.
Formación. Desde la organización explicaron que la charla está pensada como un espacio de transformación: “No buscamos solo informar, sino inspirar a los jóvenes a tomar decisiones activas sobre su futuro. Que puedan verse como protagonistas de sus trayectorias profesionales, ya sea insertándose en el mercado laboral o emprendiendo con propósito”.
Durante la actividad se abordarán contenidos clave para el desarrollo profesional, entre ellos, la elaboración estratégica de currículums, la preparación efectiva para entrevistas laborales y la identificación del potencial personal como valor agregado en cualquier entorno laboral. También se profundizará en la importancia de las habilidades blandas y la actitud emprendedora como ejes fundamentales del éxito.
Además, se presentarán alternativas reales y actuales de generación de ingresos para jóvenes en Paraguay, como el trabajo freelance y remoto a través de plataformas digitales, los emprendimientos en redes sociales y el comercio electrónico, así como la intermediación inmobiliaria, que no requiere inversión inicial y puede generar comisiones atractivas. Otras opciones como el marketing de afiliados, las clases virtuales o la creación y monetización de contenido digital también serán analizadas durante el encuentro, con el objetivo de ampliar el abanico de oportunidades al alcance de los participantes.
Estas propuestas responden directamente al contexto actual, donde muchos jóvenes buscan combinar sus estudios universitarios con fuentes de ingreso flexibles, escalables y alineadas con sus intereses personales y profesionales. La charla se posiciona como una guía práctica para comenzar a construir ese camino con herramientas concretas y visión de largo plazo.
Disertante. El encargado de liderar esta charla será Héctor Aquino, Manager de RE/MAX Sol, coach organizacional con la Marca HectorCoach, y especialista en desarrollo de talento humano. Con una trayectoria destacada en liderazgo de equipos, formación para empresas y acompañamiento individual, Aquino combina conocimientos en coaching, comunicación efectiva y desarrollo personal para brindar un enfoque práctico, cercano y aplicable.
“Los jóvenes no solo necesitan conocimientos técnicos; necesitan herramientas para gestionar su propio camino profesional. La charla propone una mirada realista, pero también empoderadora, sobre lo que cada persona puede construir desde su talento y actitud”, explicó el disertante.
Horario. La charla se llevará a cabo el 12 de agosto a las 19:00, en el auditorio Ramón Zubizarreta de la UAA. El acceso será libre y gratuito. Para la UAA, esta actividad forma parte de su misión educativa: formar profesionales preparados para los desafíos reales, con una visión que integre saber académico, habilidades prácticas y propósito personal.
“En la UAA promovemos que cada estudiante descubra su propósito y lo ponga al servicio de su desarrollo profesional. Esta charla es una invitación a construir ese camino con herramientas, inspiración y visión de futuro”, agregaron desde la casa de estudios.
La propuesta busca también responder a una preocupación creciente entre los jóvenes: ¿cómo lograr independencia económica y construir una carrera sin abandonar los estudios ni esperar condiciones ideales? Esta actividad ofrece respuestas concretas, viables y adaptadas al contexto paraguayo.
Esta actividad se alinea con una tendencia regional que reconoce la importancia de combinar conocimientos académicos con habilidades como liderazgo, autogestión, resiliencia y adaptación al cambio. Estas cualidades no solo mejoran la empleabilidad, sino que permiten a los jóvenes actuar con mayor seguridad frente a los cambios del entorno económico y tecnológico.
Con propuestas como esta, la UAA refuerza su compromiso de preparar a sus estudiantes no solo para conseguir empleo, sino para crear valor desde su talento, generar oportunidades propias y construir un futuro profesional con sentido. En un país donde la juventud representa una gran fuerza transformadora, brindar herramientas concretas para su desarrollo es también una apuesta por el crecimiento social y económico del Paraguay.