05 ago. 2025

CGR ya tiene las herramientas para luchar contra corrupción

El Poder Ejecutivo firmó el Decreto Nº 8973 que recomienda a ministerios y secretarías a realizar las gestiones para apoyar la implementación del modelo de control preventivo y reacción inmediata de la Contraloría.

La información migrará a una plataforma digital con uso de inteligencia artificial que servirá para alertar ante eventuales casos de corrupción.

El anuncio fue realizado en Palacio de Gobierno, tras la reunión que mantuvo el contralor Camilo Benítez, el subcontralor Augusto Paiva; el jefe de Gabinete, Hernán Huttemann, y el presidente Mario Abdo Benítez.

Será un modelo de control preventivo con la ayuda de la tecnología. El contralor Benítez destacó que será un cambio de modelo de control fiscal adecuándose a otros países de la región.

Refirió que servirá para reducir los márgenes de casos de corrupción, con un sistema objetivo y mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos.

“La idea es que se puedan alertar anomalías antes de que se produzcan los gastos”, precisó Benítez. El objetivo es llegar a tiempo antes de que ocurra el malgasto público.

Toda la información patrimonial que ya se encuentra en formato digital migrará a la plataforma digital para realizar un cruzamiento de datos.

“La utilización de tecnología es sustancial. Una de las mayores demandas tiene que ver con enriquecimiento del funcionariado público”, indicó el contralor.

Sostuvo que un paso importante sería acceder a información que hay en Registros Públicos, Automotores, Tributación y Hacienda para desarrollar un software que pueda verificar ingresos de los funcionarios.

“La computadora podrá sacar un listado de personas que tienen un crecimiento fuera de lo razonable. Será un trabajo objetivo. Se podrán hacer miles trabajos de correspondencia”, explicó.

INVERSIÓN. Benítez refirió que de acuerdo con la experiencia colombiana con base en la inversión en software fue USD 2 millones.

El presidente prometió que seguirá el apoyo institucional de Itaipú y la plataforma digital de rendición de cuentas de los municipios se logró mediante esta cooperación.

Mientras que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación apoya con equipo de técnicos.

“Estamos en marcha con la utilización de inteligencia artificial en el proceso de control. Ahora vamos a firmar con el Mitic, un convenio para delimitar las reglas que regirán para la transmisión de datos”, mencionó.

FISCALÍA. El contralor señaló que el trabajo de auditoría del Ministerio Público depende del Tribunal de Cuentas. Recordó que se dispuso la realización de dos auditorías, pero tuvo el obstáculo legal.

“El equipo auditor se constituyó, pero la respuesta fue la misma. No tenemos documentación y está todo en el Tribunal de Cuentas”, dijo. El fiscal general Emiliano Rolón debe retirar los documentos.