03 nov. 2025

CGR audita al Cones ante excesiva oferta de carreras de Salud

Insuficiente. El ente rector no da abasto para estudiar y  monitorear el funcionamiento de la sobreoferta académica.

Insuficiente. El ente rector no da abasto para estudiar y monitorear el funcionamiento de la sobreoferta académica.

La Contraloría General de la República (CGR) solicitó un informe al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) con respecto a la habilitación de carreras del ámbito de la Salud. Esto responde a la abundante oferta académica de carreras, como Medicina, Odontología, Enfermería, Sicología, Nutrición, etc., de las universidades públicas y privadas, según enumeró el abogado Nelson Salinas, coordinador del equipo que auditará al ente rector.

En el escrito, la CGR le requiere al Cones “un análisis y consideración sobre grado de saturación de universidades en el área de influencia del proyecto, percepción del grado de calidad, valoración y preferencias de las universidades”.

Salinas estima que “en un mes y medio se tendrán las primeras observaciones” de esta auditoría, a la que es objeto, por primera vez, el órgano regulador de la educación superior.

El pedido de informe, comentó, “cobró fuerza a partir de las investigaciones y denuncias periodísticas” que saltaron en las últimas semanas.

También solicitan los proyectos aprobados de las carreras de Ciencias de la Salud, con sus respectivos apartados: aspecto académico, infraestructura, financiero, etc. A su vez, piden informe y dictámenes jurídico, académico y financiero sobre cada habilitación. Salinas contó que solicitaron al Cones “un análisis y consideración sobre la existencia de una demanda insatisfecha en la ubicación geográfica del proyecto y su área de influencia”.

Por lo demás, la Contraloría verificará los “criterios de evaluación, dado que en las instrumentales provistas se hace referencia al término ‘condiciones mínimas exigidas por el Cones’, sin explicar cuáles son dichas condiciones mínimas relacionadas con cada aspecto o apartado del proyecto”, reza el requerimiento.

Hasta la fecha, solo la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) era la única en ser auditada en el sector.