24 ene. 2025

Certamen internacional Yanza 2024, 7ª edición

28219867

En escena. Bailarinas en un momento del certamen Yanza en el año 2023.

gentileza

Yanza Paraguay, Concurso Internacional de Danza, llega en su séptima edición del 20 al 23 de junio, en el escenario del Teatro Guaraní (Oliva esquina Independencia Nacional). El valor de la entrada al público en general (pulsera identificadora) será G. 50.000, corresponderá un color diferente para cada día.

Este certamen fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura por Resolución N° 324/2024.

El jurado está integrado por renombrados profesionales como Gilda Ruiz de Segovia, Rossana Fois, Christian Fleytas, Aníbal Lezcano y Gustavo Benítez por Paraguay, Ricardo Scheir (Brasil), Andrea Mutti, Laura Roatta y Romina Maluf (Argentina), Cecilia Segovia (España).

El objetivo del certamen es mostrar el talento existente en el ámbito de la danza en Paraguay y aplaudir el arte en el escenario, segundo hogar de los artistas.

Pueden participar personas de todas las edades. Se busca descubrir nuevas aptitudes y posibilidades laborales en el ámbito profesional, destacando a maestros, coreógrafos y academias.

Se premiará a los destacados con becas, trofeos, medallas y otras sorpresas, además de otorgar certificados de reconocimiento.

Las disciplinas a competir son árabe (tradicional, dabke, elementos, fusión, folclore, percusión, show, estilizado, moderno), paraguayo (danza paraguaya 1er grado, 2° grado, 3er grado estilización y fantasía).

Además, Internacional: Folclore internacional, ritmos latinos, tango y otros. En español: Regional, flamenco, escuela bolera, estilización, fusión y libre. En clásico, repertorio y libre, en neoclásico, repertorio y libre, también contemporáneo, jazz, técnica libre, acrodance, urbano y video danza.

Para Gilda Ruiz, “el jurado debe tener vasta y reconocida experiencia, ya que se juzga a seres sensibles y es crucial no herir susceptibilidades”.

Ruiz tendrá en cuenta, a la hora de juzgar, “la interpretación, más allá de la exactitud de la coreografía y la técnica, también el vestuario y la elección de la música”.

La maestra de danza recomienda ”buen soporte emocional y sicológico” para tener en cuenta que la competencia es un momento de medición de habilidades.

Datos @yanzapy (Instagram) y www.yanza.org.

28219884

Entre las modalidades a juzgar está el flamenco.

Más contenido de esta sección
La 25º Feria del Libro Chacú-Guarani, una feria librera binacional de carácter gratuito, tanto para feriantes como para el público en general, se lanzará oficialmente este martes 28 de enero en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. La misma tendrá lugar en febrero de este año.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) aprobó plan de trabajo para el 2025. En la Feria Binacional Chacú Guarani sentarán las bases para fundar una entidad internacional que defienda los derechos de los autores.
La Fiscalía de Los Ángeles, EEUU, desestimó este viernes presentar cargos contra el cantante estadounidense Marilyn Manson después de una investigación de cuatro años sobre acusaciones de violencia doméstica y agresión sexual.
Una canción que se creía perdida de la reina del rock estadounidense Tina Turner, fallecida en mayo de 2023, volverá a ver la luz en un recopilatorio que se publicará en marzo, informaron varios medios especializados.
El cantante colombiano J Balvin lanzó este jueves Rio, un sencillo que lleva el nombre de su hijo y en el que el artista cuenta su proceso personal de “sanación personal y espiritual que lo llevó a encontrar las prioridades de su vida”, según su equipo.