Este certamen fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura por Resolución N° 324/2024.
El jurado está integrado por renombrados profesionales como Gilda Ruiz de Segovia, Rossana Fois, Christian Fleytas, Aníbal Lezcano y Gustavo Benítez por Paraguay, Ricardo Scheir (Brasil), Andrea Mutti, Laura Roatta y Romina Maluf (Argentina), Cecilia Segovia (España).
El objetivo del certamen es mostrar el talento existente en el ámbito de la danza en Paraguay y aplaudir el arte en el escenario, segundo hogar de los artistas.
Pueden participar personas de todas las edades. Se busca descubrir nuevas aptitudes y posibilidades laborales en el ámbito profesional, destacando a maestros, coreógrafos y academias.
Se premiará a los destacados con becas, trofeos, medallas y otras sorpresas, además de otorgar certificados de reconocimiento.
Las disciplinas a competir son árabe (tradicional, dabke, elementos, fusión, folclore, percusión, show, estilizado, moderno), paraguayo (danza paraguaya 1er grado, 2° grado, 3er grado estilización y fantasía).
Además, Internacional: Folclore internacional, ritmos latinos, tango y otros. En español: Regional, flamenco, escuela bolera, estilización, fusión y libre. En clásico, repertorio y libre, en neoclásico, repertorio y libre, también contemporáneo, jazz, técnica libre, acrodance, urbano y video danza.
Para Gilda Ruiz, “el jurado debe tener vasta y reconocida experiencia, ya que se juzga a seres sensibles y es crucial no herir susceptibilidades”.
Ruiz tendrá en cuenta, a la hora de juzgar, “la interpretación, más allá de la exactitud de la coreografía y la técnica, también el vestuario y la elección de la música”.
La maestra de danza recomienda ”buen soporte emocional y sicológico” para tener en cuenta que la competencia es un momento de medición de habilidades.
Datos @yanzapy (Instagram) y www.yanza.org.