17 jul. 2025

Tradición y cultura dieron vida y color al centro de Asunción, ayer

32113088

Danza. Las distintas coreografías fueron muy aplaudidas por el público presente.

ANDRÉS CATALÁN

A pesar del clima lluvioso y gris, Asunción se llenó de calor y tradición popular paraguaya en dos fiestas de San Juan que se desarrollaron en la Plaza de Armas, frente al Centro Cultural El Cabildo, y sobre la calle Palma. Además, el ciclo Embarcate, del Centro Cultural del Puerto, fue otro punto de encuentro para el disfrute.
Los Sanjuanes llenaron de color y algarabía ayer desde la mañana el centro capitalino, que congregó a familias y grupos de amigos que se llegaron bien abrigados con ponchos, gorros, guantes y paraguas para resguardarse del frío y disfrutar de las distintas actividades culturales.

Con aplausos, bailando y coreando músicas como Galopera , el público admiraba las coreografías a cargo del Ballet Jeroky, la Escuela De Danza del IMA, y el Ballet Perpetuo Socorro, entre otras, que se presentaron en el escenario frente a El Cabildo.

A la siesta, se sumó el talento de artistas del Municipio Falcón Jeroky, del Municipal Nueva Asunción, el Ballet Vida Saludable y Feliz, la Banda y Ballet Folclórico Municipal, así como también el Conjunto Folclórico Municipal.

Por la tarde participaron los integrantes del Ballet Fama, elenco Internacional Angarory, quienes demostraron su destreza a la hora de bailear.

La alegre fiesta siguió con la participación del elenco Acuarela Mimbi, Shot Musical Paraguay, elenco de Shirley & Co., Grupo Musical Los Rodriguez, Ballet Koety Rory y Ballet Geraldine Doldán.

El momento musical llegó con la actuación de Juan Cancio Barreto, The Folks, Las Paraguayas, Show Tradicional Koygua, Grupo Villagrán Bolaños, Indio Rubio, DJ Cool, y otros que pusieron ritmo.

La gente sintió el calor de la cultura que los abrazó con distintas manifestaciones tradicionales para hacer pasar el frío que se hizo sentir con la llegada del invierno.

Las fiestas de San Juan sobre la calle Palma son una tradición muy arraigada en la cultura paraguaya, y este sábado no fue la excepción, cuando se fusionó con la feria Palmear donde conjugaron la danza, gastronomía y los tradicionales juegos como el kambuchi jejoka, el toro candil, el divertido Judas Kái y la clásica carrera vosa, todo en un ambiente familiar distendido y divertido que así, mantiene viva nuestras raíces e identidad cultural.

En el Puerto. Otro punto de encuentro Cultural fue Embarcate, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El ciclo arrancó nuevamente desde ayer ofreciendo actividades y espectáculos enfocados especialmente para los más jóvenes.

Ayer, el centro abrigó a la ciudadanía con calor de las tradiciones de San Juan. En familia o con amigos disfrutaron de la rica cultura local.
32113007

Típico. Con sombrero piri.

32113018

Feria. Los stands fueron muy visitados.

32113004

Gastronomía. El tradicional mbeju.

32113127

Tradición. La famosa carrera vosa, se jugó en la calle Palma.

32114248

En el Puerto. Embarcate, el ciclo cultural que arrancó ayer.

Más contenido de esta sección
Una gran batalla final e imágenes espectaculares y aterradoras. Eso es lo que promete la quinta y última temporada de Stranger Things, cuyo tráiler fue lanzado este miércoles por Netflix.
El escenario principal de Tomorrowland sufrió un importante incendio este miércoles, según anunciaron los organizadores del famoso festival de música electrónica a dos días de la inauguración en su décima novena edición en Bélgica.
El Tribunal Supremo de la India se negó este miércoles a permitir el estreno de una polémica película basada en la brutal decapitación de un sastre hindú en 2022, en una decisión que prioriza el “derecho a la vida” y a un juicio justo de los acusados sobre la “libertad de expresión” de los cineastas.
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.