El rockero argentino Gustavo Cerati permanece en coma a causa de la grave lesión cerebral sufrida el 26 de mayo pasado, informaron hoy fuentes médicas al indicar que el artista fue trasladado a otro centro hospitalario.
“Su última tomografía, realizada hace 72 horas, no muestra cambios significativos respecto a las previas”, dijo el Instituto Fleni de Buenos Aires, en un comunicado en el que da cuenta del traslado del músico a la clínica ALCLA de la capital argentina.
Apuntó que quien fuera líder de la disuelta banda Soda Stereo “persiste en coma” en vísperas de cumplirse cinco meses del accidente cerebro-vascular sufrido tras un recital en Caracas, desde donde fue trasla- dado a Buenos Aires a comienzos de junio. EFE
CÓMIC CONDORITO SE PUBLICA EN ÁRABE
Medio siglo después de su nacimiento, los personajes del cómic chileno Condorito, uno de los más populares de Latinoamérica, han comenzado a hablar en árabe en una experiencia piloto que utiliza el humor para acercar a dos mundos distantes.
El primer número traducido al árabe es el publicado en Chile en septiembre del año pasado, en homenaje al bicentenario de la independencia de varios países latinoamericanos y en cuya portada aparece Condorito abrazado a otro personaje, Ché Copete, ambos a caballo.
Se trata de una representación del histórico Abrazo de Maipú, que se dieron el 5 de abril de 1818 los generales libertadores Bernardo O’Higgins, representado por Condorito, y San Martín, encarnado por Ché Copete, que selló la gesta chilena. EFE
RODAJE DE THE HOBBIT GENERA CRISIS
Miles de neozelandeses salieron el lunes a las calles para protestar contra los posibles planes de trasladar afuera del país la producción de Peter Jackson The Hobbit.
Algunos vestidos como hobbits y otros personajes de la Tierra Media, los manifestantes portaban pancartas que decían: “Nueva Zelanda es la Tierra Media” y “Queremos a los hobbits”, tratando de tranquilizar a unos nerviosos ejecutivos de los estudios de Hollywood afectados por un breve boicot sindical.
Las manifestaciones ocurren un día antes de que representantes de Warner Bros. Pictures lleguen a Nueva Zelanda para decidir dónde rodar la lucrativa adaptación de 500 millones de dólares de la novela fantástica de J. R. R. Tolkien. Reuters