En la presentación de sus nuevas estimaciones para el 2024, desde la Cepal resaltaron que la región está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados, redundando en mayores costos de financiamiento para los países emergentes. Para dinamizar el crecimiento regional, la Cepal viene insistiendo en que se deben incrementar su productividad y aumentar la inversión en capital físico y humano. Entonces, la región no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor, señalan.
LA CIFRA 3,8% es la proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la Cepal en el caso de Paraguay para el 2024.