24 ago. 2025

Centro de Control de Adicciones: Urgen culminación de obras para internar a nuevos pacientes

Funcionarios del Centro Nacional de Control de Adicciones del Ministerio de Salud reclaman la culminación de una obra para ampliar el servicio de internación de pacientes a 50 camas. Además, piden mayor personal. Actualmente el recinto cuenta con 30 camas.

adicciones.PNG

Las obras que comenzaron hace tres años se encuentran paradas y deben ser terminadas antes del 2018. Foto: NoticiasPy

Anualmente, unos 1.000 pacientes acuden hasta el lugar buscando ayuda profesional para tratar sus adicciones, pero las obras que iniciaron hace tres años y no culminan, no permiten ampliar el servicio y atender a nuevos pacientes.

El director del Centro Nacional de Control de Adiciones, Manuel Fresco, expresó a NoticiasPy que las obras deben terminar este 2017, pero que actualmente se encuentran paradas y no saben el motivo.

Informó que el recinto cuenta con 30 camas, unas 15 corresponden al sector de adultos y las restantes al sector de jóvenes. Indicó que las obras, incluso, inhabilitaron algunas habitaciones, por lo que la internación de adultos se redujo a 11.

“Cuando se satura el profesional no podemos seguir atendiendo y los pacientes tienen que venir al siguiente día, lo que significa una pérdida de oportunidad ya que el adicto un día te dice sí y al otro día no”, manifestó Fresco.

El presupuesto del Centro para el año 2016 era de G. 11.000 millones, pero este año su presupuesto se reprogramó y se redujo a la mitad, es decir, G. 5.300 millones.

“Lo que queremos es que nuestras autoridades le den la importancia necesaria para que se culminen las obras, que se complete y que funcione”, dijo otro de los funcionarios.

Fresco manifestó que desde la creación del Centro 25.000 personas fueron fichadas para tratarse. Recordó que la droga legal más consumida es el alcohol; le siguen las drogas ilegales: marihuana y cocaína fumable (crac). Recalcó que el crac es la sustancia que genera un mayor deterioro en las personas, y que la mayoría de los pacientes que reciben presentan adicciones a dicha droga.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.