07 oct. 2025

Células madre y cirugías más precisas, el futuro contra la disfunción eréctil

La disfunción eréctil, aún sin cura, presentará numerosos avances a partir de la investigación en células madre y en cirugías cada vez más precisas y eficientes que ya están obteniendo resultados esperanzadores, afirmó este viernes el urólogo Jorge Barba.

cientificos.jpg

Células madre y cirugías más precisas, el futuro contra la disfunción eréctil. Foto: eldiario.es.

EFE


Barba, de la clínica Boston Medical Group, atribuyó a estos dos métodos los principales avances alcanzados en materia de disfunción eréctil, y señaló solo queda “esperar a que los estudios proliferen y adquieran credibilidad”.

En el caso de las cirugías, llevan realizándose desde hace 20 años, sin embargo, “los resultados no eran tan acertados” a causa de las sustancias incorrectas que se introducían en el pene.

Ahora, mediante la introducción de un catéter, se obstruye el orificio por el que escapa la sangre e impide la erección.

El tratamiento con células madre es algo que ilusiona en todos los campos de la medicina y en este no presenta una excepción.

Las células se obtienen del panículo adiposo, tras extraer médula ósea de la cadera. Luego de ser seleccionadas, se aplican en el pene por vía intracarvernosa.

Se trata de células que “estaban dormidas en nuestro organismo” y que van a despertar y a duplicar otras células igual que ellas, explicó el experto.

“Lo más increíble de todo es que los pacientes, después de tres meses, pueden tener una erección espontánea sin problemas”, agregó.

La erección espontánea es algo que hasta ahora siempre ha resultado una quimera para la medicina especializada en el miembro masculino, teniéndose que conseguir la erección por fármacos u otros medios.

Hasta ahora, es algo “novedoso y muy interesante” que ya se ha presentado en el Congreso Europeo de Urología.

“Hay que seguir realizando estudios para ver qué tantas estadísticas nos van a avalar”, matizó Barba, pidiendo prudencia.

El doctor pidió también escrutar con especial atención el consumo de tabaco y de alcohol, así como a la diabetes, en paralelo a los avances científicos.

“Debemos controlar esos problemas para poder avanzar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.