“Necesitamos reiniciar la conversación en lo que se refiere al acuerdo con el Mercosur, porque sabemos que necesitamos el comercio internacional: Establece cadenas de suministros, crea puestos de trabajo y ayuda a nuestra industria a desarrollar nuevos productos”, afirmó Von der Leyen durante una rueda de prensa para presentar un plan destinado a aumentar la producción de tecnologías y energías limpias. Esta estrategia, enfocada en competir con garantías con Estados Unidos o China, pasa por facilitar los subsidios al sector, acelerar permisos, mejorar el acceso a materias primas clave o firmar nuevos acuerdos comerciales.
En este último aspecto, Von der Leyen confió en relanzar las conversaciones para sacar adelante la ratificación del acuerdo cerrado con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), atascado por razones como la exigencia de países europeos de garantías para evitar la deforestación de la Amazonía. Pero, al mismo tiempo, la política alemana confió en ratificar próximamente los acuerdos de asociación o libre comercio con México, Chile, Nueva Zelanda y Australia, y avanzó que se está progresando en los que se negocian con India e Indonesia.
Precisamente se encuentra en Bruselas el canciller argentino, Santiago Cafiero, quien tiene reuniones previstas con el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, y el vicepresidente ejecutivo de la CE y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.
El texto de la propuesta comunitaria presentada hoy señala la voluntad de “seguir impulsando la red de acuerdos de libre comercio de la UE” y “sacar el máximo partido de los ya existentes mediante su aplicación y cumplimiento efectivos”.
“En particular, la Comisión trabajará para concluir las negociaciones con Australia antes del verano de 2023 y realizar avances significativos con la India e Indonesia, explorando al mismo tiempo las posibilidades con otros socios del Indo-Pacífico”, indica el plan. Agrega la CE que “presentará para su ratificación los acuerdos con Chile, México y Nueva Zelanda e intentará avanzar con Mercosur”, y que también “intentará finalizar” su acuerdo de asociación económica con Kenia.
Por su parte, Dombrovskis señaló a la prensa que “debemos aprovechar plenamente nuestros puntos fuertes comerciales”. El comisario letón hizo hincapié en que el comercio “mantiene al mercado único conectado con polos de crecimiento fuera de nuestro continente”.
Esta estrategia, enfocada en competir con garantías con EEUU o China, pasa por facilitar los subsidios al sector, acelerar permisos, mejorar el acceso a materias primas clave.