15 ago. 2025

CDE: Vendedores informales sufren impacto económico de la pandemia

Solo el 10% de los 3.000 mesiteros acuden al puesto callejero. Un informe de la Municipalidad de Ciudad del Este revela que más de 65.000 personas quedaron desempleadas a causa del Covid.

Cero movimiento.  Ciudad del Este  perdió varios meses su esplendor como epicentro del comercio debido al impacto de la pandemia.

Cero movimiento. Ciudad del Este perdió varios meses su esplendor como epicentro del comercio debido al impacto de la pandemia.

Los trabajadores de la vía pública de Ciudad del Este aseguran que viven un momento crítico como consecuencia de la crisis económica a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19). Solo el 10% de los 3.000 pequeños comerciantes están trabajando, el resto está en sus casas, porque en la calle no hay ventas con el cierre del Puente Internacional de la Amistad.

Gregorio Villalba, presidente de la Federación de Trabajadores de la Vía Pública, señaló que es desesperante la situación y alertó que se está al borde de un estallido social. “Apenas el 10% de los mesiteros vienen a su puesto con la esperanza de vender algo, pero a quién le vamos a vender si la gente no entra a la ciudad. Es triste y desesperante nuestra situación”.

Dijo que salir de la casa es costoso y en este momento no hay ingresos. “Nosotros que estamos en la calle nuestra mercadería es barata y tenemos que tener volumen para poder juntar algo de dinero, pero en este momento no hay nada, lo único que hay es mucha enfermedad”.

Como vecino del barrio San Rafael, señaló que son muchos los infectados. Comentó que él está con síntomas hace más de 7 días y su señora hace 8 días. “Nadie se va al hospital, porque tienen miedo”.

Germán Cantero, otro antiguo dirigente de la vía pública, comentó que la situación se volvió insostenible y que con los G. 500.000 y las cestas básicas que el Gobierno ofrece ya no es suficiente porque el paro económico ya se alargó demasiado.

“Nuestra economía tiene otro ritmo a la de la Capital y Central, que tiene vida propia, nosotros dependemos del Puente (de la Amistad). Ojalá no tarde mucho para que se pueda abrir y tratar de alguna manera normalizar la vida económica de la ciudad”.

IMPACTO. Según una encuesta realizada por la Municipalidad de Ciudad del Este, el 21% de personas perdieron su empleo en la ciudad, eso traducido en cifras es unos USD 460.000 mensuales que dejaron de ingresar y circular en los barrios de la ciudad.

Se estima que más de 65.000 personas quedaron sin trabajo y la cifra irá aumentando en la medida que la crisis sanitaria se extienda y las consecuencias serán cada vez más catastróficas, según los comerciantes.

El economista Daniel Pereira Mujica, director General de la Municipalidad de Ciudad del Este, adelantó que se realizará otra encuesta dentro de 15 días, con el mismo rigor científico y estadístico, pero utilizando el test rápido, para medir el nivel de dispersión que está teniendo el Covid-19 en la ciudad.

Adelantó que ya se le involucró a la gente de Salud Pública. “La mitad de nuestra fuerza laboral está ociosa”.


460.000
dólares mensuales menos circula en Ciudad del Este, debido al impacto del desempleo y crisis económica.

65.000
trabajadores formales e informales son los afectados por el desempleo y la escasa venta en Ciudad del Este.