13 ago. 2025

Caudales del Acaray y del Yguazú superan niveles normales

La crecida de los ríos del Paraguay, del Paraná y otras cuencas hídricas de la región también afecta al Acaray e Yguazú. Caudales de afluentes tanto del río Acaray como del Yguazú presentan valores superiores a sus promedios de 400 a 500 metros cúbicos por segundo y llegan a 1.100 metros cúbicos por segundo, informó Rolando Zelada, gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Crece.  Están abiertas 4 de las 7 compuertas de  la represa Acaray para drenar el agua excedente al río Paraná.

Crece. Están abiertas 4 de las 7 compuertas de la represa Acaray para drenar el agua excedente al río Paraná.

Desde el fin de semana, la represa Yguazú está operando con la cota normal máxima y la Central Hidroeléctrica Acaray genera energía en sus valores nominales (200 MW); además, están abiertas 4 de las 7 compuertas de los vertederos de la represa Acaray para drenar el agua excedente al río Paraná.

Zelada explicó que el embalse del Acaray tiene un nivel de 223, 20 metros cúbicos, 20 cm más de su nivel normal, y aún no afecta a las poblaciones vecinas, pero en el caso de que siga subiendo y supere los 20 cm, puede anegar a municipios ubicados en la zona, tales como Mariscal López, Colonia 41 y O’Leary.

Destacó que en estos momentos manejan los niveles y utilizan los vertederos del Yguazú y del Acaray para evacuar el agua y se mantienen los valores óptimos para evitar la inundación. Tienen la posibilidad de abrir más compuertas, actualmente están abiertas 4 de las 7, y quedan aún 3 por abrir.