04 may. 2025

Católicos piden perdón y prometen una mayor atención ante los abusos

A dos días de la histórica reunión en la que participará la jerarquía eclesial, las asociaciones de todo el mundo reconocieron humildemente que no siempre han actuado correctamente.

cumbre de la iglesia por escandolos.jpg

Las congregaciones y órdenes católicas masculinas y femeninas emitieron ayer un comunicado conjunto en el que prometen hacer todo lo posible para escuchar mejor a los supervivientes e implementar las directivas que saldrán del encuentro sobre abusos que comenzará mañana en el Vaticano.

A dos días del inicio de esta histórica reunión en la que participarán la jerarquía eclesial y otros representantes de la Iglesia, las asociaciones que reagrupan a superioras y superiores de todo el mundo (UISG y USG) reconocieron humildemente que no siempre actuaron correctamente en los casos de abusos. “Inclinamos nuestras cabezas con vergüenza al darnos cuenta de que este abuso ha tenido lugar en nuestras congregaciones y órdenes, y en nuestra Iglesia. Hemos aprendido que quienes abusan ocultan deliberadamente sus acciones y son manipuladores”, escriben.

Y añaden: “Nuestra vergüenza aumenta al constatar que no nos hemos dado cuenta de lo que estaba ocurriendo y que la respuesta de las personas en autoridad no fue la que debía ser. No han sabido ver las señales de alarma o no se las tomaron en serio”.

Respecto a esta reunión, aunque consideran que un encuentro de tres días es un tiempo breve, consideran que puede servir a iniciar importantes procesos y crear estructuras de rendición de cuentas, así como sostener los procesos y estructuras que ya existen.

“Por nuestra parte, prometemos hacer todo lo que está en nuestras manos para escuchar mejor a los supervivientes, reconociendo humildemente que no siempre lo hemos hecho”, añaden.

También prometen que implementan “todo lo que durante el encuentro se decida respecto a la rendición de cuentas exigida a las personas en autoridad”.

Para los responsables de las órdenes y congregaciones es necesaria una cultura diversa en la Iglesia y en nuestra sociedad en sentido amplio en la que se promueva que los niños sean considerados como un tesoro que hay que salvaguardar y proteger.

Admiten que el clericalismo que existe en sus centros “dio lugar a una lealtad injustificada, a errores en el juicio, a lentitud en el actuar, a negar los hechos y a veces a encubrirlos”.

Embed

La Iglesia de México revela que sancionó a 152 sacerdotes
La Iglesia mexicana va a una cumbre sobre pederastia en el Vaticano con la revelación de que en los últimos 9 años hubo 152 sacerdotes suspendidos tras acusaciones de abuso a menores. Pero víctimas y especialistas consideran insuficiente la información brindada y reclaman acciones inmediatas. En la reunión que convocó el papa Francisco del 21 al 24 de febrero para enfrentar el problema, la Iglesia de México presentará solo este número, que divulgó apenas el 11 de febrero, pues se desconocen detalles de los sacerdotes y el número de víctimas. “Nosotros como conferencia no tenemos los expedientes internos de cada caso”, dijo monseñor Alfonso Miranda, vocero de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).