17 may. 2025

Castiglioni trabajará en la reactivación y busca diálogo

La reactivación económica, empleos y captar capital extranjero (Argentina) forman parte de las prioridades del nuevo ministro de Industria. Dialogará con la UIP sobre ley de preferencia.

Nuevo rol. Mario Abdo tomó juramento a Luis  Castiglioni.

Nuevo rol. Mario Abdo tomó juramento a Luis Castiglioni.

Luis Alberto Castiglioni juró como nuevo ministro de Industria y Comercio (MIC) en reemplazo de Liz Cramer.

Tras la toma de juramento en el Salón Independencia del Palacio de López, el nuevo secretario de Estado reiteró que entre sus planes están la reactivación económica, la generación de empleos para hacer frente a la crisis generada por la pandemia y la posibilidad de captar capital extranjero de inversionistas argentinos.

“El gran desafío es la reactivación económica (...), recuperar los empleos perdidos, al mismo tiempo, crear oportunidades para nuevos empleos”, aseveró. Refirió que el gran eje sobre el cual va a girar a partir de ahora, será la reactivación.

Consideró que estará trabajando de cerca con los microemprendedores. Destacó que más del 95% de los empleos en Paraguay corresponden a este sector.

Prometió acompañamiento y apoyo para garantizar y atender las necesidades de este sector. “Para nosotros será de vital importancia, estar muy de cerca, caminar al lado de quienes son los principales responsables y creadores de empleos de Paraguay, que son los micro, pequeños y medianos empresarios en Paraguay”, sentenció.

Sobre la ley de preferencia, Castiglioni señaló que hay que trabajar en la reglamentación y ver la forma de hacer compatible con los acuerdos internacionales. Confía en que dialogando con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se pueda llegar a un acuerdo para incumplir compromisos internacionales. “Hay que apoyar a muerte a la producción nacional”, sostuvo.

ARGENTINA. Castiglioni lamentó la situación que se vive en Argentina y agregó que el próximo año alrededor de USD 20.000 millones de capital saldrá de Argentina. “Nosotros tenemos que hacer que muchos de los hermanos argentinos vengan a radicar aquí esas inversiones”, aseveró.

Sostuvo que Paraguay es un país previsible, confiable y con una macroeconomía estable.

En torno a los cuestionamientos sobre su designación como ministro del MIC, a pesar de su antecedente con el acta secreta de Itaipú, Castiglioni respondió que tiene una trayectoria limpia y transparente. “El presidente me confió la responsabilidad; me mocionó por la honestidad e integridad con la que siempre llevé adelante mi trabajo”, sostuvo.