18 abr. 2024

Caso de las facturas clonadas en Central no debe quedar impune

Después de cuatro meses e insistentes reclamos de la ciudadanía, el Ministerio Público resolvió imputar a 15 personas, entre ellas el propio gobernador Hugo Javier González, además de funcionarios, contratistas y miembros de la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), por la supuesta existencia de un esquema para obtener dinero a través de obras fantasmas. La imputación es por lesión de confianza, declaración falsa, asociación criminal y producción de documentos no auténticos. En diciembre de 2020, en plena pandemia, el actual gobernador habría autorizado desembolsos de dinero para ejecutar obras con financiamiento provenientes de los fondos para la reactivación económica a causa de la emergencia sanitaria. La transparencia en el uso de los recursos públicos es una obligación, además de una responsabilidad ética, para todas las autoridades.

La Gobernación de Central recibió G. 6.382 millones, equivalentes a 1 millón de dólares, provenientes del fondo de la Ley de Emergencia para financiar proyectos de reactivación, de los cuales G. 5.105 millones, unos 800.000 dólares, fueron entregados a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), para la ejecución de obras viales, así como también para el mejoramiento de espacios públicos. La situación se hizo conocida después de la publicación de la rendición de cuentas de la Gobernación sobre los fondos Covid, y la indagación de los datos por parte de dos concejales departamentales liberales.

En la rendición de cuentas aparecieron facturas clonadas y aparentemente obras fantasmas. La Contraloría General es la encargada de corroborar si existen o no dichas obras. Por su parte, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría Anticorrupción presentaron una denuncia ante la Fiscalía tras detectarse estas irregularidades en la rendición de cuentas.

De acuerdo con la Ley de Emergencia Sanitaria, de los 514 millones de dólares de los fondos de Salud, habían sido redireccionados un total 17 millones a las gobernaciones, es decir, 1 millón de dólares a cada gobernador. Esos fondos debían destinarse a asistir a la población, precisamente en una de las horas más difíciles que hemos vivimos.

Por eso precisamente es inaceptable que no solo algunos de los gobernadores se hayan demorado tanto tiempo en rendir cuentas sobre el uso del dinero.

Según datos del propio Gobierno, los ejes de mayor ejecución de los recursos de emergencia fueron los de funcionamiento del Estado, que incluye pago de salarios, jubilaciones y pensiones; subsidio a los servicios básicos, que contemplan exoneraciones de ANDE y Essap; y protección social, donde entran el Pytyvõ, subsidio a trabajadores formales vía IPS y el Ñangareko.

La Ley de Emergencia, que tuvo resultados positivos en los subsidios entregados a familias vulnerables durante la crisis, fracasó sin embargo en sus objetivos principales: Salud y pobreza.

Pero el futuro no se ve muy prometedor para el gobernador de Central, ya que la semana pasada, concejales departamentales del Partido Liberal Radical Auténtico de Central habían presentado una nueva denuncia en su contra, por un perjuicio patrimonial de G. 18.000 millones, dinero que habría desaparecido sin documentación. Esta ya sería una segunda denuncia presentada contra el político cartista.

La transparencia en el uso de los recursos públicos es una obligación, además de una responsabilidad ética, para todas las autoridades. Y esto es particularmente importante en este tiempo de pandemia que estamos tratando de superar, cuando miles de familias sufren por la falta de una mejor atención gubernamental para hacer frente a la crisis

Todas las autoridades deben explicar en qué invierten cada guaraní que se les ha concedido en esta emergencia. Si hubo mala utilización de los recursos públicos, sobre todo en un momento tan dramático para la ciudadanía, los responsables deben asumir las consecuencias y ser sometidos a la Justicia.

Más contenido de esta sección
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.
Los agricultores familiares producen la mayor parte de los alimentos frescos y sanos, diversificados y culturalmente apropiados. Generan oportunidades de empleo agrícola y no agrícola, y ayudan a las economías rurales a crecer. La agricultura familiar preserva y restaura la biodiversidad y los ecosistemas, y utiliza métodos de producción que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio climático. La agricultura familiar es fundamental para mantener la capacidad adquisitiva de los ingresos de todas las familias y para reducir la pobreza en el sector rural. Dejarla en el abandono es poner un obstáculo al crecimiento sostenible, al bienestar de los hogares y al desarrollo del país.
La violencia contra las mujeres es una preocupante realidad en el Paraguay. En este Día de la Mujer Paraguaya debemos recordar los datos de las instituciones que señalan que, pese a las leyes, los casos de violencia en el hogar y los casos de feminicidio no disminuyen. Estamos lejos de ser una sociedad que respeta y valora las capacidades de las mujeres; prueba de ello es el aumento en el último año de la violencia política. Este es un indicador del largo camino que nos falta andar para ser una sociedad verdaderamente democrática.
Las reguladas del servicio del transporte público forman parte ya de la realidad cotidiana para los pobladores de la capital, su área metropolitana y el Departamento Central. El mal servicio, no obstante, afecta a todas las ciudades y localidades del Paraguay. Este, además de la salud pública, es el servicio más ineficiente que debe padecer la ciudadanía. Las humillaciones que a diario soportan los usuarios son inaceptables. Un transporte público seguro y cómodo es un derecho que tienen los paraguayos y significa calidad de vida.