25 abr. 2025

Caso Fretes: Fiscal general verá si reorganiza la tarea investigativa

Emiliano Rolón alegó que se enteró ayer de la denuncia de Sandra Quiñónez contra el ex ministro de la Corte. El titular del Ministerio Público conversó con senadores sobre elecciones generales.

FISCAL.SENADO_41929551.jpg

Convocados. El fiscal general y los ministros de la Justicia Electoral mantuvieron una reunión con los senadores, ayer.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, aseguró que ayer recibió la noticia sobre la decisión de su antecesora, Sandra Quiñónez, de abrir una causa penal al ex ministro de la Corte Antonio Fretes.

El titular del Ministerio Público mantuvo una reunión ayer con un grupo de senadores, en relación a la organización de las próximas elecciones del 30 de abril.

También participaron los ministros de la Justicia Electoral Jorge Bogarín González, Jaime Bestard y César Russel.

“Obviamente, voy a informarme de primera línea. Si corresponde reorganizar la tarea investigativa y crear más fiscales, lo haremos. No lo dude”, respondió sobre la decisión de Quiñónez en contra de Fretes. “Es la noticia que recibí hoy (ayer). Así es que estoy con la misma fuente, pero si hay que corregirse, se corrige”, sostuvo.

“Me estoy enterando ahora. La información en la Fiscalía es vertical. Debemos recibir de la fuente”, respondió, al ser insistido sobre el tema.

“Es una pregunta que no puedo responder”, se limitó a señalar cuando le consultaron más detalles.

Además, se le preguntó sobre la denuncia contra Quiñónez que sería tratada en la sesión del próximo jueves, presentada por el Frente Guasu, ayer, en el Congreso.

“Si hay algún hecho punible contra Sandra Quiñónez, se va a investigar”, dijo.

“Siempre hablé de que mi norte es el estado de derecho. Si tenemos evidencia de un hecho penalmente relevante, se procederá en consecuencia”, aseguró Rolón a la prensa.

“Me parece que es buena fuente. La información de un hecho punible se recoge a través de tres vías (...). Si la denuncia proviene de un órgano legislativo, al menos, es una cuestión que debe atenderse”, consideró.

“Pero no se olviden de la búsqueda de evidencias”, volvió a remarcar Rolón.

Sobre el dossier de denuncias que le presentaron los senadores, alegó que aún no tuvo tiempo de revisar.

“Fíjese la cantidad de tareas que me dieron en una semana. Es imposible. Todavía no pude corregir cuestiones esenciales de la casa”, refirió.

Delitos electorales. Rolón señaló que el punto específico de la convocatoria en el Senado es sobre la organización de las próximas elecciones, y la tarea del Ministerio Público y el TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral).

Mencionó el compromiso de organizar un mensaje claro respecto a los delitos electorales, impulsando acciones, y que algunas de las medidas son administrativas y que están descriptas en el Código Electoral y el Código Penal.

“En general, hablamos de la funcionalidad del sistema del día D, la potestad de organizar el funcionamiento de fiscalías electorales”, explicó.

“También, la posibilidad de que, eventualmente, en cada recinto electoral haya por lo menos un funcionario del Ministerio Público que recoja información y procese evidencias”, especificó.

Además, hizo alusión a la Fiscalía de turno. “La criminalidad no tiene hora (...). No concibo que una oficina fiscal esté totalmente cerrada y sin funcionamiento”, cuestionó.

Prometen iniciar una campaña preventiva

La senadora de Patria Querida Georgia Arrúa, quien había solicitado la convocatoria, mencionó que hay un compromiso por parte de las autoridades de iniciar una campaña de prevención y concienciación respecto a los hechos punibles. “Como existió tanta permisividad, se naturalizan hechos que son delitos y nadie dice nada”, indicó. “Se compran cédulas inclusive en los PC el día D. Hay dinero sobre la mesa”, reclamó. Dijo que en la Fiscalía, según Emiliano Rolón, hay 19 casos de delitos electorales denunciados que están en curso.

Es la noticia que recibí hoy (ayer). Si corresponde reorganizar la tarea investigativa y crear más fiscales, lo haremos.

Si hay un hecho punible contra Sandra Quiñónez se va a investigar. Si tenemos evidencia, se procederá en consecuencia.

Si la denuncia proviene de un órgano legislativo, al menos, es una cuestión que debe atenderse, consideró.

Emiliano Rolón, fiscal general.

Según Rolón, tiene “vuelo propio”

El fiscal general Emiliano Rolón intentó deslindar responsabilidad en relación al comisionamiento de su hijo Axel Emilio Rolón Ramírez a la binacional Itaipú.

Se limitó a señalar que se trata de un profesional y mayor de edad y que, en todo caso, si es que seguía en la Fiscalía se podría considerar que es nepotismo.

“Si lo tengo conmigo sería nepotismo”, se excusó. “Es un profesional. Es mayor de edad, casado. Es funcionario antiguo de la Fiscalía. Es abogado. Tiene su propio vuelo”, fue la respuesta que iba dando al ser consultado sobre el caso.

Luego se refirió a la situación del Ministerio Público y la cuestión presupuestaria.

“Tengo un problema presupuestario. 300 funcionarios del Ministerio Público están por fuera con recursos de la institución. Hay una funcionaria que está en Europa”, manifestó.

“Mi intención es que activen maquinaria pesada donde hay deficiencia de personal. Las comisiones del Ministerio Público para afuera. Gente que se fueron, para que vuelvan. Dinamizar de nuevo”, refirió Rolón.

“Somos muy conscientes de que hay personas importantes en el Senado, Presidencia de la República, Hacienda, que ocuparon cargos relevantes”, dijo.

“La idea es no tenerlos presos. Un funcionario tiene derecho a mejorar su condición de vida. La idea era simplemente que se nos creen huecos”, remarcó.

“Si las instituciones precisan (de los funcionarios comisionados) que justifiquen o los nombren de nuevo”, recomendó Rolón.