23 ago. 2025

Casi nulo avance investigativo en el crimen de Pecci a dos años y medio

La Fiscalía paraguaya no tuvo avances significativos para el esclarecimiento del crimen del ex agente antidrogas. Incluso, hubo un impasse con el Gobierno colombiano en el medio.

30572631

Últimas fotos. El asesinado fiscal Pecci y su esposa en las playas de Cartagena, Colombia.

ARCHIVO

Pasaron dos años y 7 meses del atentado contra el fiscal antidrogas Marcelo Pecci, ocurrido en una playa del Caribe colombiano, exactamente el 10 de mayo de 2022 y pese al tiempo transcurrido, la Fiscalía paraguaya, a cargo de Emiliano Rolón, no ha mostrado indicios de que la investigación para dar con los autores morales del caso esté avanzando.
En efecto, en nuestro país nadie está procesado judicialmente por el caso.

En mayo del año pasado, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se reafirmó en que el nulo avance de la investigación sobre la autoría moral del crimen del fiscal Marcelo Pecci se da principalmente porque autoridades de Colombia siguen sin remitir información clave.

Señalaron que Paraguay realizó varias diligencias solicitando, entre otras cosas, las pesquisas de una notebook y un celular de Luis Correa Galeano, principal articulador del crimen.

Sin embargo, las mismas no fueron respondidas hasta el momento. Tampoco los pedidos de reunión con la fiscal general colombiana.

En setiembre del año pasado, Rolón se reafirmó en sus dichos y prácticamente culpó a Colombia del poco avance en la línea investigativa.

Indicó que actualmente hay una falta de comunicación entre su oficina y la Fiscalía de Colombia, lo cual dificultó el progreso en la investigación relacionada con el asesinato del fiscal antimafia Marcelo Pecci.

En una entrevista concedida a NPY en ese mismo momento, el fiscal general mencionó que “hoy hay una suerte de incomunicación. No sé si voluntaria o no, pero la Fiscalía de Colombia no nos atiende”. Según explicó, este obstáculo en la cooperación entre ambos países podría estar relacionado con el reciente cambio en la administración colombiana, tras la llegada de Luz Adriana Camargo a la Fiscalía General, un nombramiento que, como señaló, “obedece al presidente Gustavo Petro”. Además, el fiscal paraguayo agregó: “Hasta hoy día ni siquiera respondieron a nuestra intención de tener una comunicación por lo menos a través de vía telemática”.

Las declaraciones del fiscal surgieron en respuesta a una carta enviada por la familia de Marcelo Pecci, en la cual expresaron su pesar por la decisión del Ministerio Público colombiano de no permitirles participar en la investigación.

El fiscal explicó que el proceso en nuestro país aún se encuentra en una fase preliminar y destacó la importancia de cualquier información nueva que puedan recibir.

Sin embargo, la Cancillería colombiana rechazó las declaraciones de Emiliano Rolón, en las que criticó una falta de colaboración por parte de las autoridades colombianas en la investigación del asesinato de Marcelo Pecci, fiscal antimafia asesinado en Colombia en 2022.

“La cooperación brindada por las autoridades colombianas ha permitido avanzar significativamente en la identificación de los autores materiales y esclarecimiento de los hechos. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso indeclinable y contundente para la investigación y pleno esclarecer este hecho”, señaló en un comunicado.

Además, reiteraron “el compromiso y la disposición de las autoridades colombianas y paraguayas para continuar brindando la cooperación judicial necesaria en el caso del fiscal Marcelo Pecci y en los que se requieran por los dos países”, según la misiva, respondiendo a Rolón.

30570832

Justicia. Los fiscales compañeros de Marcelo Pecci marcharon en 2022 pidiendo esclarecer su muerte.

ARCHIVO

30570826

Detenido. En Colombia lograron atrapar a los autores materiales en poco tiempo.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira, interventor de Asunción, presentó su informe final sobre el ahora ex intendente Nenecho Rodríguez. El documento aún no se ha dado a conocer oficialmente a la opinión pública.
El colorado cartista alegó que ya no quería ser manoseado, al tiempo de insistir que no cometió delito, sino solo “errores administrativos”. Sugirió a los concejales que dejen de “chantajear”.
El dirigente colorado Alcides Ortega presentó un pedido de juicio político contra Santiago Peña por causales como el acuerdo de migración con Estados Unidos. El acto se hizo de forma aislada y sin patrocinio de ningún parlamentario, por lo que es imposible que tenga curso.
La concejala colorada disidente Rosanna Rolón lamentó que Óscar Nenecho Rodríguez como intendente de Asunción haya renunciado al cargo porque iba a quedar expuesto en la Cámara de Diputados. No obstante, dice que se hizo justicia.
Varios referentes de la oposición y la disidencia expresaron que ante la renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez se espera que no haya impunidad y aseguran que el informe de la intervención es determinante.