18 sept. 2025

Casi 430.000 personas desocupadas y subocupadas existen en el país

La combinación de la población desocupada con la subocupada por insuficiencia de tiempo de trabajo suma alrededor de 430.000 personas en el país, según el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la situación del empleo durante el segundo trimestre de este año. Este dato resulta bastante inquietante porque no solo da cuenta de la subutilización de la fuerza de trabajo, como alega el INE, sino que, además, refleja que sigue habiendo falencias en la generación de suficientes ocupaciones para estas personas.

Según el informe del INE, este grupo poblacional está conformado, por un lado, por la población que no realizó ninguna actividad económica, ni siquiera por una hora en el periodo de referencia, está disponible y busca activamente empleo (desocupada); y por otro lado, por la población que sí estuvo trabajando, pero por pocas horas (menos de 30 horas) y está disponible para trabajar más horas.

“Esto nos permitió cuantificar el universo de mano de obra que presiona al mercado laboral por puestos de trabajo o por más horas de trabajo. Estos dos grupos registraron variaciones negativas en los periodos analizados, tanto al comparar con el mismo periodo del año 2021, como con el primer trimestre del 2022. Contrastado con el segundo trimestre del 2021, se dio una disminución de 4,5 puntos porcentuales (16,0% vs. 11,5%) y respecto al primer trimestre de 2022, se registró una disminución de 2,2 puntos porcentuales (13,7% vs.11,5%), ambas estadísticamente significativas”, explica el informe difundido por INE.

En valores absolutos, representan alrededor de 425.528 personas que estuvieron desocupadas o subocupadas durante el segundo trimestre del presente año.

Inactivos. La población fuera de la fuerza de trabajo, conocida anteriormente como “inactivos económicamente”, incluye a aquellas personas que pueden estar disponibles o no para trabajar y no buscaron activamente trabajo por diferentes razones. Es así que durante el segundo trimestre del 2022, el total aproximado de personas inactivas económicamente o fuera de la fuerza de trabajo llegó a 1.570.817.

La comparación con el segundo trimestre del 2021 mostró un aumento estadísticamente significativo de 1,8 puntos porcentuales (28,0% a 29,8%). En valores absolutos, significó una diferencia positiva en alrededor de 116.744 personas que engrosaron el segmento que está fuera de la fuerza de trabajo.

Respecto a los resultados del primer trimestre del año 2022, se tuvo una diferencia positiva de 1,0 puntos porcentuales (28,8% vs. 29,8%), que implicó un aumento en alrededor de 59.835 personas más fuera de la fuerza de trabajo.


En el informe del Instituto Nacional de Estadística se observa que una cantidad importante de personas presentaron inconvenientes para acceder al trabajo durante el segundo trimestre del 2022.

Aumento de los ocupados
El aumento de la población ocupada en 47.239 personas, entre el segundo trimestre del 2022 y el mismo periodo del 2021, fue resultado del incremento registrado en el sector terciario, debido principalmente al aumento en comercio, restaurantes y hoteles, en un total de 144.990 personas ocupadas.
Respecto al primer trimestre del año 2022, se experimentó un aumento de la población ocupada en 30.848 personas, como resultado de las diferencias positivas en los sectores primario (6.952 ocupados) y terciario (40.308 ocupados). En contrapartida, se registró una disminución en el sector secundario de aproximadamente 16.488 personas, principalmente por la rama de la actividad económica “industrias manufactureras”. Por área de residencia, se observó que el aumento de la población ocupada se dio en áreas urbanas del país, mientras que en áreas rurales se dio una disminución.