16 sept. 2025

Cartistas aprueban iniciativa que suaviza penas de corruptos

Momento en que el nuevo diputado Sebastián Remesowski jura ante la Cámara.jpg

Juramento. Momento en que el nuevo diputado Sebastián Remesowski jura ante la Cámara.

La Cámara de Diputados, constituida en sesión extraordinaria, dio aprobación al proyecto de ley “Que modifica el artículo 67 de la Ley N° 1160/97 - Código Penal, más conocida como de “devolución premiada”.

Esta propuesta fue presentada por el diputado Yamil Esgaib, quien explicó brevemente que la iniciativa fue ampliamente debatida en los estamentos respectivos, lográndose un acuerdo para impulsar el visto bueno.

Significó que consiste en incorporar al ordenamiento jurídico de nuestro país la figura de la “devolución premiada”.

De este modo, se propone el siguiente agregado en el artículo 67, el cual refiere a los marcos penales en casos de circunstancias de atenuantes especiales: “Cuando se trate de hechos punibles contra el erario público, cometidos por funcionarios, la pena podrá ser atenuada hasta el 50% (cincuenta por ciento) del marco penal máximo, en caso de que la persona devuelva el dinero”.

El proyectista había explicado anteriormente, que la gente que devuelve el dinero robado, ahora va a tener posibilidad, por ejemplo, si le toca una condena de 10 años, de reducir hasta el 50% la pena si hace la devolución.

Sin embargo, Esgaib había expresado una muy peculiar definición de lo que considera el robo al Estado, ya que para él, el latrocinio no debe estar en la categoría de delito grave, sino “suave” porque el acto no reviste violencia.

La figura de la devolución premiada consiste en un acuerdo alcanzado con el investigado o procesado por la comisión de un hecho punible en el que, a cambio de la devolución total del daño patrimonial que se le atribuye, reciba un determinado beneficio que puede consistir en la rebaja de la pena.

Interés. La ley que más que premiar a quien devuelve lo robado, lo que hace es premiar la corrupción, tendería a extender una mano a quienes forman parte del partido de gobierno y que están a la espera de que se resuelvan sus casos en el ámbito judicial.

No se descarta, que justo en las postrimerías de que la Justicia resuelva sobre el juicio del ex gobernador de Presidente Hayes Óscar Ñoño Núñez, hermano del senador Basilio Bachi Núñez, esta iniciativa que reduce al 50% las penas para caso de corrupción pública, tome una rapidez inusual. Núñez se expone a 15 años de cárcel por el presunto perjuicio patrimonial de 51.000 millones.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción