Los diputados cartistas se apuraron en anunciar que no darían respaldo a Godoy, para evitar el juicio político y no tener que pasar por el bochorno de dar los votos a favor.
El hecho es consecuencia de la denuncia de mujeres organizadas de la Defensoría.
Hasta el candidato a presidente Santiago Peña llegó a la Cámara de Diputados y junto con toda la bancada cartista informaron esta nueva posición. “Solicité a la bancada de Honor Colorado que pida la renuncia del defensor del Pueblo y ahorremos tiempo y recursos del Estado”, dijo.
Antes, había dicho que el juicio político era de tinte electoral y se mostró en contra. “Veíamos mucha intencionalidad política y electoral a menos de tres meses, principalmente de partidos de oposición, pero estábamos abiertos a mirar todas las evidencias”, resaltó.
El diputado Pedro Alliana detalló que la postura del movimiento se tomó luego de hablar con funcionarios afectados por maltratos y despidos, y de una reunión con Horacio Cartes y Peña, en búsqueda de armonía en la institución. Contó que llamó por teléfono a Godoy para pedirle que renuncie.
El jefe de Gabinete de la Defensoría, Carmelo Núñez, acercó la renuncia de Godoy a la Cámara Baja.
En el texto de renuncia, Godoy afirmaba que no existía denuncia penal por maltrato y que su decisión estaba motivada por su lucha contra el cáncer. Agradeció a funcionarios y a las bancadas coloradas y liberales que lo designaron.
Kattya González, del PEN, rechazó sus motivos y le recordó que existen graves irregularidades reveladas por la Contraloría. Rocío Vallejo, del PPQ, pidió que aclare sobre cobros irregulares a objetores y los casos de las víctimas de la dictadura.
Creemos que es una institución demasiado importante y el defensor hoy perdió totalmente el control.
Pedro Alliana,
diputado de la ANR.
No renuncia, le renunciamos. No se animó a un juicio. Ahí está llorando todavía por la renuncia que entregó.
Celeste Amarilla,
diputada del PLRA.
Deberán elegir nuevo defensor adjunto
Tras la renuncia de Miguel Godoy y la asunción al cargo de Rafael Ávila como nuevo defensor del Pueblo, queda vacante el puesto de defensor adjunto. Por tanto, se deberá abrir una nueva postulación de candidatos. Esto es competencia del Senado, que deberá escuchar a los aspirantes en audiencia pública. Una vez cerrada la nómina con quienes cumplen los requisitos, la Cámara Alta deberá conformar una terna en una sesión y remitirla a la Cámara de Diputados, donde se elegirá a uno de los tres candidatos por mayoría de dos tercios. La función del adjunto dura cinco años y puede ser reelecto. En este caso, el periodo que deberán completar tanto Ávila como el nuevo vicedefensor es hasta el 2026.