08 ago. 2025

Cartismo apunta a restringir el voto de los connacionales

30443005

Reunión pública. La reuniones se transmiten desde ayer.

gentileza

El Senado prevé tratar, en la sesión, mañana, el proyecto referente a la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de los paraguayos residentes en el extranjero.

Durante la reunión de la Mesa Directiva, ayer, Blanca Ovelar indicó que hay mucha inquietud de los migrantes. “Ellos entienden claramente que esta ley retrocede en sus derechos para la inscripción y participación, que hasta el momento fue muy marginal, casi sin influencias”, indicó.

“Para muchos, el exilio es doloroso y por lo menos, hay que mantener la posibilidad de votar, lo cual es clave para nuestra democracia”, afirmó.

Solicitó que se postergue para realizar una audiencia pública que es justamente el pedido de los migrantes.

Esperanza Martínez propuso la posibilidad de postergar para la primera quincena de marzo del 2025, y se dirigió al propio líder de la bancada cartista Natalicio Chase, con el fin de contar con el compromiso de estudiar el proyecto recién el próximo año.

Recomendó seguir trabajando durante el receso parlamentario con las comunidades de migrantes.

Líder Amarilla se sumó a la solicitud de aplazamiento, recordando que se hizo un plebiscito para habilitar a los migrantes a votar.

Sostuvo que el proyecto, impulsado por el cartismo, representa una restricción porque la inscripción será presencial en los distintos consulados.

“Toda esta gente que está en el exterior aporta un montón de plata, más que Itaipú, con las remesas. Sin embargo, queremos quitarles su derecho a la participación”, fue el reproche del liberal.

El titular del Congreso, Basilio Núñez, admitió abiertamente que su bloque ya tiene una postura con relación al tema, y que es tratar de una vez por todas el proyecto.

Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.