18 jul. 2025

Cartes veta parcialmente ley de autoblindaje

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó parcialmente este viernes la ley que reglamenta la pérdida de investidura de los parlamentarios.

cartes informe.jpg

El presidente de la República, Horacio Cartes | Fernando Calistro.

Cartes anunció en su cuenta de Twitter que veta parcialmente la ley de autoblindaje " con un no rotundo a la impunidad y un sí a la institucionalidad”.

El Ejecutivo consideró que el proyecto contraviene los artículos 3º, 46 y 47 de la Constitución Nacional. Específicamente,

la Presidencia de la República objetó la frase que expresa textualmente que “para la determinación de la existencia de un hecho punible, se respetarán las normas penales vigentes”.

Eso significa que queda vigente el aumento del número de votos para destituir a un parlamentario. Se rechazó la idea de que para la pérdida de investidura de un legislador se tenga que esperar una sentencia judicial definitiva.

El Congreso sancionó la ley que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, de la pérdida de investidura de los parlamentarios, el pasado 15 de marzo.

Embed

La Cámara Baja aprobó la normativa sobre tablas sin tratar el tema, error que posteriormente admitió el diputado el Dany Durand. Posteriormente, en el Senado, una mayoría de colorados con acompañamiento de otros parlamentarios lograron aprobar la medida.

Sin embargo, este jueves hubo un intento de rechazar el acta de la sesión de la Cámara Alta donde fue aprobado el proyecto, pero los senadores colorados abandonaron la sala y la sesión quedó sin cuórum.

La normativa establece que para la pérdida de la investidura de un legislador se precisará de la mayoría absoluta de dos tercios de los legisladores. Eso significa que los senadores necesitarán 30 votos (de 45 integrantes) y los diputados necesitarán 53 (de 80 miembros).

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.