03 jun. 2024

Cartes aumentó su fortuna en su primer año en el poder

Fortuna. Horacio Cartes declaró su fortuna en el 2013 y 2014.

Fortuna. Horacio Cartes declaró su fortuna en el 2013 y 2014.

Las declaraciones juradas del ex presidente Horacio Cartes publicadas ayer por la Contraloría demuestran que también le fue un periodo lucrativo su mandato como titular del Ejecutivo. Según se desprende de sus DDJJ, alcanzó en el 2014, tras su primer año de gobierno, la suma de G. 1.629.851.962.811, unos USD 362 millones al cambio de entonces.

Esta cifra implica un aumento en su patrimonio de un total de G. 276.600 millones en solamente un año, comparando con su declaración jurada del 2013, donde alcanzaba un patrimonio de más de USD 200 millones.

El documento del 2014 señala un total de 18 cuentas bancarias, de las cuales 14 son en Banco Amambay, una en Itaú, otra en Banco Regional, y dos cuentas en los EEUU, una de casi USD 29 millones en el UBS, y otra de USD 8 millones en el mismo banco.

De las cuentas a cobrar a la vista, figuran los aportes a capitalizar del club Libertad por más de G. 24.495 millones, Ganadera Sofía por más de G. 41.793 millones, Chaja SA por más de G. 104.483 millones, Paraguay Soccer SA por G. 21.399 millones, entre otros. Así también, los dividendos de Tabacalera del Este por G. 124.696 millones, Tabacos del Paraguay por G. 12.697 millones, entre otros.

Cartes declaró contar con propiedades en Pedro Juan Caballero (uso comercial y valuadas en G. 400.000.000), en el barrio Recoleta de Asunción (vivienda valuada en G. 5.988 millones), y en el Chaco 3.848 hectáreas (estancia valuada en G. 548 millones).

También detalló que posee 10 camionetas y un automóvil, cinco avionetas y un helicóptero. Declaró otros activos en 26 empresas, de las cuales dos figuran en los EEUU (Tabaco USA Inc y Bebidas USA Inc), y otra en las Islas Vírgenes Británicas (Valla Global Ventures).

276.600
millones de guaraníes (unos USD 362 millones) fue lo que aumentó el patrimonio de HC en su primer año.

362
millones de dólares fue lo que declaró como patrimonio neto en el año 2014 el entonces presidente.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.