La otra afectada es una ciudadana de origen oriental. El cartel literalmente le cayó encima, sufrió lesiones a la altura de la cabeza, si bien no se ven cortes, si mostraba desorientación por lo que fue llevado hasta el Pabellón del Trauma del Hospital Regional de Ciudad del Este.
Árboles caídos se pudieron ver en el paseo central de la ruta PY02, a la altura del kilómetro 6 medio. La escena se repitió en varios otros sectores de la ciudad.
Sobre la avenida Alejo García, casi Rivas Ortellado, otro cartel se vino abajo, al igual que sobre la avenida Pampliega, frente al Shopping Mirage.
En Ciudad del Este se reportó corte del suministro de energía eléctrica, en el barrio Obrero, parte del barrio San Roque, km 6 y medio, km 7 entre otros sectores.
Un total de 13 líneas de media tensión, pertenecientes a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dejaron de operar, afectando a unos 40 mil usuarios en los distritos de Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú, San Alberto y Juan León Mallorquín.
Túnel. En Santa Rita, sur del departamento el famoso túnel verde también se vio afectado según el reporte de conductores que cruzaron por la zona. Varios árboles, de la especie Leucaena, cayeron sobre la ruta 6 Dr. Juan León Mallorquin, a unos 4 mil metros del centro urbano del distrito, donde también se reporto la caída de árboles y carteles.
En el norte, en el distrito de San Alberto, el portal de acceso a la ciudad también cayó en parte. Los mismo ocurrió en el distrito de Presidente Franco, limite con Ciudad del Este. En este punto, sobre la avenida Bernardino Caballero, el cartel de bienvenida se torció. Funcionarios de la Comuna franqueña, con camiones especiales, minutos después se constituyeron el lugar reparando del daño.
En Hernandarias también cayeron varios árboles.
Lo más destacado se refiere a la caída de la antena de transmisión de Radio Transcontinental, afectando a una vivienda. No se reportaron heridos.
La tormenta duró solo algunos minutos, pero estuvo acompañada de fuertes ráfagas de viento y que fueron suficientes para dejar destrozos a su paso.
Aplacando intenso calor
En Villarrica, capital del Guairá, así como en los departamentos sureños como Misiones e Itapúa, específicamente en Colonias Unidas también hubo lluvia, pero no ocasiono daños mayores. Al contrario, los pobladores dijeron que los ayudo a aplacar el intenso calor de los días pasados. El sector productivo también fue beneficiado pues la lluvia dio ese riego tan necesario para los cultivos de determinados granos.