20 may. 2025

Cardenal dice sí al condón y no a matrimonios gays

EFE

Ciudad del Vaticano

Los matrimonios y las familias en África están siendo sometidos a “terribles presiones” por parte de grupos, muchos de ellos homosexuales, e incluso con el beneplácito de algunos miembros de la Iglesia, para desvirtuar su naturaleza y su función en la sociedad.

Así lo denunció el cardenal de Cape Coast, Peter Turkson, en el II Sínodo de Obispos para África, del que es relator, en la “Relación general de las discusiones”, el documento con el que se abrió esta asamblea a la que asisten 244 obispos, de ellos 197 africanos.

En conversaciones con la prensa se mostró favorable al uso del preservativo en las parejas casadas si uno de ellos está contagiado del sida, aunque insistió en la fidelidad y denunció que en África se comercializan condones de escasa calidad, “que empeoran la situación.”

El purpurado añadió que la Iglesia Católica está preparada para tener un Papa negro y que es erróneo pensar que no hay africanos “a la altura.”

Ya en el Sínodo, en un largo discurso, Turkson relató todos los problemas y desafíos que tiene el continente negro, donde el número de católicos pasó de los 55 millones de 1978 a 164 millones de 2007 y que, según Benedicto XVI implora “reconciliación, justicia y paz.”

“El matrimonio y la familia están sometidos a terribles presiones para redefinir su naturaleza y su función en la sociedad. Están amenazados por crecientes propuestas de uniones y relaciones alternativas, desprovistas de un compromiso duradero, de carácter no heterosexual y sin el objetivo de la procreación”, dijo Turkson.

El purpurado lamentó que en el Sur de África esas propuestas “ya tienen defensores dentro de la Iglesia”. Según Turkson ese fuerte ataque lo impulsan grupos que crean un vocabulario que quiere sustituir los conceptos y términos relativos al matrimonio y a la familia con nuevas expresiones y que el objetivo es establecer una nueva ética global sobre el matrimonio, la sexualidad humana, el aborto, la contracepción y la ingeniería genética.”