29 may. 2024

Cardenal compartió con ex alumnos y motivó a no perder la esperanza

El pa’i Cristóbal mantuvo un encuentro con ex estudiantes de la centenaria institución Monseñor Lasagna. Hoy presidirá la eucaristía en la Basílica de Caacupé y en la Catedral Metropolitana.

Hogar. Mons. López presidió la misa en María Auxiliadora.

Hogar. Mons. López presidió la misa en María Auxiliadora.

Recordando los mejores años escolares, pertenecientes a distintas generaciones y promociones, los ex alumnos del Colegio Salesiano Monseñor Lasagna mantuvieron ayer un agradable encuentro con el pa’i Cristóbal –como se lo conoce al cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat y consejero del papa Francisco–, quien celebra con la familia salesiana los 125 años de presencia en Paraguay.

‘‘Mirar el pasado con gratitud, vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza’’. Esta es la frase que engloba la prédica del pa’i Cristóbal desde que volvió a pisar tierra guaraní el pasado 13 de julio y quien ni bien llegó, visitó el Santuario María Auxiliadora en Asunción para rezar por el éxito de su visita, de sus amigos y de la familia salesiana.

El padre Héctor Fariña, párroco de María Auxiliadora, recordó que en 2001, cuando él era estudiante, monseñor Cristóbal López era director del Colegio Monseñor Lasagna. Destacó el honor de tener hoy al salesiano con su familia ya como obispo y cardenal.

Frente a la Madre ‘‘auxiliadora de los cristianos’,’ el cardenal López presidió la misa, no sin antes manifestar su felicidad al ver a tanta gente amiga y conocida, que no han venido por Cristóbal, sino por Cristo.

Durante su homilía instó a todos a no perder la esperanza de cara al futuro, a pesar de la pandemia, de las dificultades económicas, sociales y políticas del mundo y del país. Recordó que estamos llamados a hacer de nosotros la morada de Dios, a la vocación de ser hijos de Dios.

El cardenal López continuará hoy su prédica en la Basílica Santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, a las 7:00, y posteriormente presidirá una misa en la Catedral Metropolitana, a las 11:00.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.