05 nov. 2025

Cárceles uruguayas en 2018 tendrán más plazas que internos, según ministro

El ministro de Interior uruguayo, Eduardo Bonomi, dijo que el sistema penitenciario del país contará el próximo año con más plazas que con reos, informaron hoy fuentes oficiales.

carcel.jpg

Cárceles uruguayas en 2018 tendrán más plazas que internos, según ministro. Foto: gruposipse.

EFE


El jerarca aseguró esto después de que su despacho firmó un convenio con el Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) para crear 600 plazas en la unidad penitenciaria Santiago Vázquez de Montevideo, detalló la Presidencia en un comunicado.

Bonomi resaltó que el hecho “tiene mucha importancia” ya que “el sistema carcelario tiene 1.000 personas privadas de libertad más de lo que admiten las instalaciones”.

Sostuvo que esa cifra “es un hacinamiento considerado aceptable dentro del ámbito internacional” y que se produce sólo en tres módulos de distintas cárceles del sistema penitenciario nacional.

El ministro destacó que en las obras de “reconstrucción de dos módulos que fueron destruidos en un motín” van a participar “400 personas privadas de libertad”.

Esta reconstrucción se llevará adelante con la ayuda del Sunca, que proveerá de un capataz por cada diez reclusos.

De igual forma, el jerarca señaló que a mediados de año se estará terminando un módulo de la prisión montevideana de Punta de Rieles “por acuerdo público-privado para 2.000 personas”.

“Se va a estar inaugurando a fin de año y eso supera, por bastante, la cantidad de personas privadas de libertad”, aseveró Bonomi.

Asimismo, se prevé la construcción de una nueva cárcel en el departamento de Florida (centro) y una ampliación en la cárcel del departamento de Canelones (sur), las cuales generarán “bastante plazas más que personas privadas de libertad”, dijo el mandatario.

Bonomi indicó que el hecho de que hayan más cupos que internos “facilita el trabajo de rehabilitación”, dado que “con hacinamiento es muy difícil” que se logre dicho proceso.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.