Las actividades se desarrollan en el marco del modo Covid-19 de vivir, tomando en cuenta los cuidados correspondientes de acuerdo al protocolo sanitario cuando se llevan a cabo de forma presencial. Todas las propuestas son transmitidas por Facebook Live @culturaasu y a través de algunos medios de comunicación que se suman.
Hoy, a las 09:00, los jóvenes católicos de la Pastoral de Juventud Arquidiocesana toman la posta mediante una caravana vehicular por el microcentro, culminando con un concierto frente a la Catedral Metropolitana.
La oferta musical incluye, entre otros, un homenaje a la Virgen de la Asunción, de la Schola Cantorum, con la dirección del maestro Enrique Alfonso, y en la ejecución del órgano, Miguel Santacruz.
SONIDOS DE GUITARRA. En el marco de presentaciones de la serie de conciertos OSCA Digital, que incluye presentaciones de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la dirección del maestro Luis Szarán, hoy se ofrece la presentación del Concierto para Guitarra de Villalobos.
De la propuesta participan el reconocido guitarrista clásico británico Richard Durrant, y las Danzas Polovsianas del compositor ruso Aleksandr Borodín.
BALLET. A las 18:00, se podrá ver un trabajo del Ballet Clásico y Moderno Municipal, la obra Roque Marangatu.
Esta obra de Miguel Bonnin es como un resumen histórico acerca de los principales momentos de la vida de Roque González de Santa Cruz, primer santo paraguayo, presentada con técnicas del ballet clásico, neoclásico y contemporáneo.
Roque González de Santa Cruz fue un sacerdote Jesuita que se destacó por su defensa en la dignidad y la libertad de los antiguos habitantes de la gran provincia del Paraguay.
Si bien la versión es libre, se ajusta en gran medida a los hechos históricos.
Tras el éxito de propuestas como Ejercicios Espirituales (2007) y Francesco (2009), Bonnin se anima a representar con pasos de baile las cualidades humanitarias de González, y la de sus colegas sacerdotes, en el trabajo de dignificación de calidad de vida de los indígenas del Paraguay, en las primeras décadas de la fundación de Asunción.
Este ballet se realiza también para recordar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Para ver el calendario Completo de las actividades conmemorativas, visitar el sitio http://cultura.asuncion.gov.py/direccion-general/programacion-asu483.
La convocatoria de hoy, para celebrar el mes de la fundación de Asunción incluye varias opciones para disfrutar en casa.