16 oct. 2025

Captura del Che Guevara

25347689

Imagen de la captura en Bolivia del asesino argentino Ernesto Che Guevara en 1967

AFP

En su interés por exportar la revolución allá donde fuera necesario, el 2 de noviembre de 1966 Ernesto Che Guevara se despidió por última vez de su esposa y de sus hijos en Cuba y partió hacia Bolivia. El día 7, según su propio diario, comenzó una campaña en suelo boliviano encaminada a acabar con la dictadura de René Barrientos y llevar la revolución al país andino.

Se trataba de un grupo de 47 personas, de las cuales solo una era mujer –Tania–, formado en su mayoría por cubanos –que viajaron con el Che desde la misma Cuba–, bolivianos, peruanos y argentinos. El Ejército de Liberación de Bolivia, como se autodenominó, se asentó inicialmente cerca del río Ñancahuazú, en un paraje donde convergen montaña y selva.

Al analizar este periodo de la vida del Che, muchos investigadores resaltan cierta falta de capacidad por su parte para elegir a la gente que lo acompañó en la campaña, su subestimación del enemigo y la traición por parte del Partido Comunista Boliviano –en este último punto, se personaliza la responsabilidad en la tardía reacción logística de su entonces secretario general Mario Monje–, pero lo cierto es que ya en marzo de 1967 comenzaron las bajas en las filas de su ejército.

A la muerte de numerosos componentes del Ejército de Liberación de Bolivia en sucesivos encuentros armados y emboscadas, se le sumó la captura de Ciro Bustos y Regis Debray, que fueron sometidos a tortura y finalmente proporcionaron a las fuerzas estatales bolivianas datos esenciales que condujeron a la captura del Che. A esto hay que sumar la intervención de la CIA en la búsqueda del argentino.

El 8 de octubre fue el último día de la campaña de Bolivia. La columna comandada por el propio Guevara fue sorprendida en Quebrada del Yuro y, a pesar de dividirse para intentar multiplicar esfuerzos y vías de escape, el Che fue capturado junto a Simeón Cuba. Vivo, aunque muy malherido, especialmente en una pierna, fue trasladado a La Higuera por militares bolivianos con el apoyo de gente de la CIA.

Arqueología Amazonia escondería miles de sitios precolombinos La selva amazónica escondería, bajo su frondosidad, entre 10.272 y 23.648 grandes sitios arqueológicos precolombinos, según datos del mayor estudio con teledetección y modelos espaciales predictivos llevado a cabo hasta la fecha. Las sociedades indígenas habitan la cuenca del Amazonas desde hace más de 12.000 años.

Reino Unido Conmoción por ataques de perros American Bully XL Tras una serie de ataques mortales, que han suscitado una viva emoción en el Reino Unido, el Gobierno está siendo presionado para que tome medidas contra los propietarios y los criadores de la raza American Bully XL. El Gobierno prevé que los propietarios deberán registrarlos y ponerles un bozal en espacios públicos.

EEUU 128 años después entierran a hombre momificado por accidente Tras más de un siglo de misterio macabro, la Reading, en Pensilvania (EEUU), cierra por fin el ataúd de un hombre momificado por accidente que fue enterrado este sábado después de 128 años. Stoneman Willie era el apodo que recibió un presunto ladrón que murió en 1895 en la cárcel y fue accidentalmente momificado.

La Fundación del Español Urgente explica que “infestar”, y no “infectar”, es el verbo indicado para hablar de los macroparásitos (chinches, piojos, garrapatas) que llenan un lugar. En las noticias relacionadas con la plaga de chinches que están sufriendo algunas partes de Francia, pueden verse frases como “Las chinches habrían infectado el 11% de los hogares del país” o “Los chinches han infectado salas de cine y metros”. Aunque ambos verbos coinciden en algunos de sus significados (invadir un organismo y multiplicarse en él), con diferencias según qué es lo que invade al organismo, no lo hacen en todos los sentidos. Así, solo “infestar” alude a las acciones de ‘causar daños y estragos con hostilidades y correrías’, ‘dicho de los animales o de las plantas advenedizas, causar estragos y molestias en los campos cultivados y aun en las casas’ y, especialmente, ‘dicho de una gran cantidad de personas o de cosas, llenar un sitio’. Por ello, “infestar” es el verbo adecuado si se quiere decir que un parásito ha ocupado por completo un lugar, normalmente en forma de plaga. MIRADOR DE PALABRAS

Ciencia Voz humana asusta más a mamíferos que rugidos de león Los mamíferos de la sabana sudafricana tienen mucho más miedo a oír voces humanas que a las vocalizaciones de los leones o los sonidos de caza, como ladridos de perros o disparos, señala un estudio publicado en Current Biology. Los humanos matan a sus presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores, aunque solemos pensar que la cúspide de la cadena alimentaria son los grandes carnívoros depredadores, según la autora principal de estudio, Liana Zanette, de la Universidad Western de Canadá. El equipo decidió observar cómo reaccionaban 19 especies de mamíferos a una serie de grabaciones, entre ellas voces humanas, vocalizaciones de leones, ladridos de perros y disparos. Los resultados señalan que el 95% de las especies, incluidas jirafas, leopardos, hienas, cebras, kudús, impalas, elefantes y rinocerontes, corrían más o abandonaban más rápido los abrevaderos cuando oían grabaciones de humanos que de leones. Las pruebas se hicieron en el gran parque nacional Kruger de Sudáfrica, hogar de una de las mayores poblaciones de leones que quedan en el mundo.

La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. Leonard Bernstein (1918-1990), director, compositor, pianista y educador estadounidense.

25347712

Fotografía aérea de un sitio arqueológico ubicado en la Amazonia.

AFP

25357844

American bully XL, perro que podría ser prohibido en Estados Unidos.

efe

25357871

Ann Horner takes a photo of the body of ‘Stoneman Willie’, a jailed thief that died in a Pennsylvania prison in 1895 and was accidentally mummified by undertakers, lies on display at the local funeral home that has been his resting place for 128 years in Reading, Pennsylvania on October 6, 2023. After more than a century living with a macabre mystery, the US town of Reading, Pennsylvania is finally closing the casket on its oddest-ever resident -- a mummified man set to be buried October 7, 2023.Crowds of people have lined up all week to pay their respects, snap photos or gaze with bewildered awe on a scene unlikely to ever be repeated in the United States. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

25357892

León africano, uno de los felinos más temidos.

AFP

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Natalie Grabow se convirtió en la mujer de mayor edad en completar el Campeonato Mundial Ironman, en Hawái, con 80 años. La atleta estadounidense rompió todos los registros de la prueba, reportaron.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.