19 jul. 2025

Capriles dice que las protestas no se apagarán en el momento de un “cambio histórico”

Caracas, 10 may (EFE).- El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles dijo hoy que las protestas antigubernamentales que se han desarrollado desde hace más de un mes en el país no se apagarán porque se ha “avanzado” y señaló que este es un momento de “desenlace”, de un “cambio histórico”.

El gobernador del estado venezolano Miranda, Henrique Capriles (c), ofrece declaraciones en una manifestación, este lunes 8 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

El gobernador del estado venezolano Miranda, Henrique Capriles (c), ofrece declaraciones en una manifestación, este lunes 8 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

“Se está avanzando, por supuesto que sí, entendamos que estamos en momento de resistencia (...) yo veo a un pueblo con una firmeza como no lo había visto”, dijo el líder opositor en una entrevista con la emisora privada Unión Radio.

“Yo no siento que eso se va a apagar”, agregó el también gobernador del céntrico estado Miranda, quien apuntó que Venezuela se encuentra “en el desenlace de un cambio histórico”, “un cambio de rumbo”.

“Nunca habíamos tenido el apoyo que hoy tenemos en términos de querer un cambio, 80 % del país quiere una salida electoral, quiere votar en elecciones libres y democráticas y esto abarca todos los estratos sociales”, dijo.

Indicó que las protestas a las que ha convocado la oposición muestran sus altas y sus bajas y que si bien hay movilizaciones en las que participan cientos de miles, hay otras en las que baja la asistencia y que esta dinámica “forma parte de esa etapa de lucha y resistencia” que vive el país .

“Estamos avanzando porque yo veo que a pesar de la salvaje represión, a pesar de los venezolanos que han sido asesinados, y los cientos de heridos, casi 2.000 detenciones arbitrarias, a pesar de los juicios militares (...) a pesar de todo yo veo a un pueblo con una firmeza”, reiteró.

Pidió a los que no pueden salir a marchar en las calles, ejercer otras formas “de lucha” como desplegar pancartas en los balcones y aprovechar “todos los espacios” posibles.

También insistió en que “la protesta que es exitosa” es “la pacífica” y que no se pueden perder los objetivos pese a la sensación de “indignación” e “impotencia”.

“Nosotros queremos un cambio democrático”, dijo y señaló: “Si nosotros fuéramos violentos, como quiere hacer ver el Gobierno, hace rato hubiésemos tumbado el Gobierno”.

En este sentido pidió “constancia” en las protestas para que el Gobierno de Nicolás Maduro siga “perdiendo legitimidad” tanto en el ámbito nacional como internacional.

“Nosotros tenemos que pensar al país al día siguiente de Maduro y es importante que ese país al día siguiente de Maduro tenga legitimidad y que el nuevo Gobierno tenga estabilidad para sacar al país de la crisis”, dijo.

Pidió a los venezolanos salir hoy a marchar en una nueva movilización que en Caracas saldrá de seis puntos y culminará en la sede principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La ola de protestas antigubernamentales que se desarrolla desde hace más de un mes en el país ha degenerado en algunas ocasiones en hechos violentos, que han dejado 37 muertos y centenares de heridos y detenidos.

Más contenido de esta sección
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.