17 jul. 2025

Capitanes cuestionan dragado innecesario en el Paso Pando

El Gremio de Capitanes y Prácticos del Norte informó sobre un nuevo dragado innecesario en el río Paraguay. Esta vez en la zona de Paso Pando, ubicada a 154 kilómetros al norte de Asunción.

Los transportistas fluviales cuestionan que las labores se realizan en un tramo perfectamente navegable, lo que representa, al final, un derroche de recursos para el Estado. Además, el ancho del canal es de 100 metros, por lo que los trabajos no tienen sentido.

La queja de los capitanes es que en zonas no necesarias se está dragando, mientras que existen otros puntos con pasos críticos donde la cartera de Obras Públicas no está realizando trabajo alguno.

La draga, en esta oportunidad, pertenece a la empresa Terminal Occidental SA (TOSA).

Según la denuncia, el lugar tiene una profundidad de 17 pies (5,18 metros), por lo que el dragado es innecesario.

Otro dragado. Así también, afirman que en paso Rosario (su nombre real es Paso San Luis, está ubicado a 151 kilómetros de la capital), estuvo una draga durante 15 días, pero no se notó ninguna mejoría, ya que la profundidad sigue igual que antes de los trabajos. Ese paso tiene un canal mínimo de 90 metros.

Innecesarios. Durante este año, capitanes de embarcaciones, ya reclamaron varios dragados en zonas perfectamente navegables. A mediados de mayo, cuestionaron dragados en el Paso Palma Sola, ubicado a 90 kilómetros de Asunción.

A fines de mayo, en la travesía Saladero Indio, ubicado a 100 kilómetros al norte de Asunción, se realizó un dragado, a pesar de que el lugar contaba con una profundidad incluso de 18 pies (más de 5 metros).

Así también, a inicios de agosto el mismo gremio denunció otro dragado innecesario en la zona de Toldo Cué, ubicado a 340 kilómetros del norte de Asunción y a 30 kilómetros de Concepción.

En su momento, ante las consultas de este medio sobre estas situaciones, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), respondió que se trata de trabajos “preventivos”. En otras palabras, para que en el futuro los pasos de esas zonas no se vuelvan conflictivos.

5 dragados innecesarios, según capitanes, viene realizando el MOPC en los últimos cuatro meses.

17 pies de profundidad (5 metros) tiene el Paso Pando, por lo que el dragado es completamente innecesario.

Dragados valen USD 51 millones

A mediados de diciembre del 2022, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) adjudicó a tres firmas para los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay, ad referéndum.

El valor del llamado fue de G. 372.800 millones (USD 51 millones al cambio actual). Las empresas adjudicadas fueron Artes y Estructuras SA, Ingeniería de Topografía y Caminos SA (Y&C SA) y Terminal Occidental SA.

Esta última quedó con el lote que comprende el río Paraguay entre los kilómetros 387 al 704. El monto del contrato fue de G. 124 mil millones (USD 17 millones). En el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) se observa que el MOPC ya pagó G. 9.300 millones (USD 1,2 millones).

La duración del contrato va desde diciembre del 2022 a diciembre del 2025.

En total la firma deberá hacer la limpieza (dragado) de una cantidad mínima de 1,5 millones de metros cúbicos de arena y una cantidad máxima de dos millones.

El precio por metro cúbico es de G. 62.000, según se observa en el contrato 533/2022 firmado entre la cartera vial y TOSA.

La firma tiene como representante legal a Alejandro Hoeckle.

Más contenido de esta sección
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.