19 sept. 2025

Capitanes cuestionan dragado innecesario en el Paso Pando

El Gremio de Capitanes y Prácticos del Norte informó sobre un nuevo dragado innecesario en el río Paraguay. Esta vez en la zona de Paso Pando, ubicada a 154 kilómetros al norte de Asunción.

Los transportistas fluviales cuestionan que las labores se realizan en un tramo perfectamente navegable, lo que representa, al final, un derroche de recursos para el Estado. Además, el ancho del canal es de 100 metros, por lo que los trabajos no tienen sentido.

La queja de los capitanes es que en zonas no necesarias se está dragando, mientras que existen otros puntos con pasos críticos donde la cartera de Obras Públicas no está realizando trabajo alguno.

La draga, en esta oportunidad, pertenece a la empresa Terminal Occidental SA (TOSA).

Según la denuncia, el lugar tiene una profundidad de 17 pies (5,18 metros), por lo que el dragado es innecesario.

Otro dragado. Así también, afirman que en paso Rosario (su nombre real es Paso San Luis, está ubicado a 151 kilómetros de la capital), estuvo una draga durante 15 días, pero no se notó ninguna mejoría, ya que la profundidad sigue igual que antes de los trabajos. Ese paso tiene un canal mínimo de 90 metros.

Innecesarios. Durante este año, capitanes de embarcaciones, ya reclamaron varios dragados en zonas perfectamente navegables. A mediados de mayo, cuestionaron dragados en el Paso Palma Sola, ubicado a 90 kilómetros de Asunción.

A fines de mayo, en la travesía Saladero Indio, ubicado a 100 kilómetros al norte de Asunción, se realizó un dragado, a pesar de que el lugar contaba con una profundidad incluso de 18 pies (más de 5 metros).

Así también, a inicios de agosto el mismo gremio denunció otro dragado innecesario en la zona de Toldo Cué, ubicado a 340 kilómetros del norte de Asunción y a 30 kilómetros de Concepción.

En su momento, ante las consultas de este medio sobre estas situaciones, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), respondió que se trata de trabajos “preventivos”. En otras palabras, para que en el futuro los pasos de esas zonas no se vuelvan conflictivos.

5 dragados innecesarios, según capitanes, viene realizando el MOPC en los últimos cuatro meses.

17 pies de profundidad (5 metros) tiene el Paso Pando, por lo que el dragado es completamente innecesario.

Dragados valen USD 51 millones

A mediados de diciembre del 2022, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) adjudicó a tres firmas para los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay, ad referéndum.

El valor del llamado fue de G. 372.800 millones (USD 51 millones al cambio actual). Las empresas adjudicadas fueron Artes y Estructuras SA, Ingeniería de Topografía y Caminos SA (Y&C SA) y Terminal Occidental SA.

Esta última quedó con el lote que comprende el río Paraguay entre los kilómetros 387 al 704. El monto del contrato fue de G. 124 mil millones (USD 17 millones). En el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) se observa que el MOPC ya pagó G. 9.300 millones (USD 1,2 millones).

La duración del contrato va desde diciembre del 2022 a diciembre del 2025.

En total la firma deberá hacer la limpieza (dragado) de una cantidad mínima de 1,5 millones de metros cúbicos de arena y una cantidad máxima de dos millones.

El precio por metro cúbico es de G. 62.000, según se observa en el contrato 533/2022 firmado entre la cartera vial y TOSA.

La firma tiene como representante legal a Alejandro Hoeckle.

Más contenido de esta sección
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.