País

Capilla para San Charbel en el país

Como un gesto de gratitud a San Charbel, por los milagros concedidos, un grupo de devotos impulsa la construcción de una capilla dedicada al santo libanés en el país.

Ayer, el arzobispo de Asunción, Pastor Cuquejo, impuso la piedra inaugural de construcción en un predio de la arquidiócesis ubicado a cuadras del cerro Lambaré.

La edificación del templo estará a cargo de Adrián Saldívar, y su inauguración está prevista para el 3 de diciembre, día en que se llevará a cabo la primera misa.

En el lugar también será construida una casa parroquial en la que vivirán los sacerdotes maronitas, la congregación a la que pertenece Charbel.

Durante el acto de ayer, Pastor Cuquejo recordó al santo como una persona que incansablemente ayudó a los pobres y como un católico con caridad genuina.

EL INICIO. La idea de construir una capilla en el país nació de la devota Graciela Vierci de Martínez, quien hace 50 años había recibido un milagro del santo Charbel.

"Mi hijo nació prematuro, me di cuenta de la gravedad de lo que pasaba porque no lloraba. Entonces le pedí a San Charbel que salve a mi bebé, si lo hacía yo le pondría su nombre. Él tenía derrame en los intestinos, y, lo peor, en su cabeza. Hoy, mi hijo Francisco Javier Charbel es doctor, está casado, tiene 6 hijos y una hermosa nieta", relató Graciela de Martínez en una carta.

Por su parte, su hija Rocío Martínez explicó que este emprendimiento tiene como objetivo que se conozca al santo libanés en el país, así como también cumplir con su deseo de unir la Iglesia Católica de Oriente y Occidente.

LA HISTORIA DE SAN CHARBEL

Joseph Zaroun Makhlouf nació en Béqaa-Kafra (Líbano), en 1828.

A los 23 años, fue en secreto al monasterio de Nuestra Señora de Mayfug, casa de la orden Maronita Baladite. Cuando fue admitido a la orden en el año 1851, tomó el nombre religioso de Charbel (de un mártir de Antioquía del siglo II). A su debido tiempo hizo sus votos en 1853 y en 1859 fue ordenado sacerdote.

Murió el 24 de diciembre de 1898. En 1977 fue canonizado por el papa Juan Pablo II.

Dejá tu comentario