04 sept. 2025

Caos vehicular con el túnel habilitado en Tres Bocas

Finalmente, y tras ocho meses de atraso, el túnel y la rotonda en la zona conocida como Tres Bocas fueron habilitados ayer. Sin embargo, en el primer día que los conductores pudieron utilizar las obras se produjo un caos vehicular que fue grabado por las cámaras de NPY.

El tránsito estuvo lento, con esperas de hasta 40 minutos para atravesar la zona, lo que generó todo tipo de reclamos de los conductores. Según el reporte de NPY, los automovilistas se quejaron por aguardar demasiado para cruzar la zona. Unos solicitaron otro viaducto en Zavala Cué, y otros lamentaron la descoordinación de los semáforos en proximidades del sitio.

Por su parte, el ingeniero Francisco Recalde, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), reiteró en charla con radio Monumental 1080 AM que la empresa responsables de las obras, Tecnoedil SA, seguirá “haciendo las terminaciones que le vamos observando, seguro con interrupción de media calzada”.

Igualmente, el funcionario del MOPC señaló que fueron hasta el lugar para verificar la habilitación de todas las calzadas y alegó que la “cola que se ve es normal”, debido a que hay dos semáforos a la salida del túnel para llegar a 4 Mojones. Recalde también reconoció que se debe hacer un trabajo de coordinación con los municipios y que “hay que optimizar los tiempos de verde de los semáforos”.

En efecto, frente a la Comisaría Arroyo Seco, en la intersección con Américo Pico, se observaron inconvenientes en el tránsito. Al respecto, el ingeniero dijo que solicitaron apoyo de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para que los agentes puedan organizar el tramo y que los conductores “se vayan acostumbrando”.

Datos. El MOPC resaltó en su página web la habilitación de la obra, destacando que tiene un total de 1.000 metros de extensión, con un túnel de 600 metros, de los cuales 135 metros están techados. “En su pico máximo empleó a unas 700 personas, entre subcontratistas y empleados fijos de la constructora Tecnoedil SA”, reportó la cartera de Estado.

Para la estructura del túnel se retiraron 100.000 m³ de tierra y se construyeron 2.176 pilotes que forman una pantalla de sostén del túnel y la rotonda. “En la zona de las colectoras se realizó el terraplenado de 1.000 metros en ambos lados, utilizando unos 1.500 m³ de tierra y se instalaron 42 nuevos pilares y 40 artefactos de alumbrado público para el sistema lumínico”, indicó el MOPC.

El proyecto fue desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas y el financiamiento fue a través de una cooperación bilateral no reembolsable entre los gobiernos de Taiwán y Paraguay, consistente en USD 24 millones.


24
millones de dólares es la cooperación de Taiwán utilizada para financiar las obras en la zona de Tres Bocas.

1.000
metros de extensión tiene la construcción, que se demoró ocho meses más de lo previsto inicialmente.