06 nov. 2025

Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos

La 71 edición del Festival de Cannes tendrá como invitados en la Croisette a los actores estadounidenses Jane Fonda y John Travolta dentro de su sección de clásicos, en la que también se proyectarán películas del mexicano Emilio Fernández y del argentino Fernando Pino Solanas.

jhon travolta.jpg

El actor Jhon Travolta será homenajeado en el festival de Cannes. Foto: Upsocl.com

EFE

Fonda defenderá con su presencia el documental Jane Fonda in five acts, de Susan Lacy, que repasa su carrera cinematográfica, su lugar en la historia del siglo XX y su relación con los distintos hombres de su vida, avanzó hoy el certamen.

Travolta, por su parte, atraerá todas las miradas con la proyección de Grease, el musical que le lanzó a la fama internacional en 1978.

Embed

La sección de clásicos de Cannes presenta películas antiguas y cintas restauradas. Se creó con el objetivo de acercar al público a “la memoria del cine”.

Así, Be natural: The untold story of Alice Guy-Blaché, de Pamela B. Green, recordará la trayectoria de “la primera mujer cineasta, productora y directora de estudio de la historia del cine”.

En total, una veintena de cintas que mezclan “tesoros desconocidos” y obras cinematográficas consagradas, con el testimonio en directo de sus productores, distribuidores, directores o de aquellos que han trabajado por su supervivencia.

Cannes ya había indicado que en esta edición, que se celebrará entre los próximos 8 y 19 de mayo, celebrará el 50 aniversario de 2001: Una odisea del espacio con el preestreno mundial de una copia de ese filme de Stanley Kubrick que respeta el formato original de 70 milímetros.

En el listado completo difundido hoy, incluyó entre otras Enamorada (1946), de Emilio Fernández, con el honor añadido de que será presentada por el cineasta estadounidense Martin Scorsese; y La hora de los hornos (1968), de Fernando Solanas, introducida por él mismo.

Ladri di biciclette (Ladrón de bicicletas, 1948), de Vittorio de Sica; Vertigo (Vértigo, 1958), de Alfred Hitchcock; The apartment (El apartamento, 1960), de Billy Wilder, Le Grand Bleu (El gran azul, 1988), de Luc Besson o Driving Miss Daisy (Paseando a Miss Daisy, 1989), de Bruce Beresford, son otros de los filmes escogidos.

El centenario del nacimiento del director de teatro y cine sueco Ingmar Bergman (1918-2007) tampoco se pasará por alto, con la proyección de su obra más célebre, The seventh seal (El séptimo sello, 1957), y de dos documentales sobre su trayectoria.

Otro de los puntos fuertes de este apartado, según los organizadores, estará dedicado al director y productor estadounidense Orson Welles. Su hija Beatrice presentará el documental The eyes of Orson Welles, de Mark Cousins.

Más contenido de esta sección
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.