10 jul. 2025

Candidatos que proponen mano dura se benefician en Ecuador

24724137

Jan Topic. Candidato de derecha.

El asesinato del candidato, Fernando Villavicencio, sacudió el tablero político de Ecuador en la recta final hacia las elecciones del domingo al beneficiar según analistas a los candidatos que prometen mano dura contra el crimen organizado. El atentado significó además un nuevo golpe para la imagen del ex mandatario Rafael Correa, cuya candidata Luisa González encabezaba las encuestas de intención de voto antes del asesinato.
Villavicencio, ex periodista de investigación, había ventilado casos de corrupción durante el mandato del socialista (2007-2017) hoy exiliado en Bélgica.

El 9 de agosto, el candidato de centroizquierda cayó abatido a balazos por sicarios en una calle de Quito. Nunca antes el crimen organizado se había atrevido a realizar un ataque contra un político de esa importancia, mucho menos en la capital, que se presume alejada de la violencia de la costa del Pacífico, centro de operaciones de carteles que exportan cocaína.

TERREMOTO POLÍTICO. Sin que se resuelva el asesinato, por el que están detenidos seis colombianos, el hecho generó un terremoto político: Asistió en razones a los candidatos que prometen acabar con la violencia mediante la fuerza del Estado especialmente el derechista Jan Topic, según analistas.

Sin presentar pruebas, seguidores y parte del círculo cercano de Villavicencio señalaron a Correa, acérrimo rival del difunto cuando estaba en el poder, está detrás de su muerte, aunque la justicia no relaciona al correísmo con el crimen.

El propio Correa reconoció el impacto negativo de esa “campaña miserable” de cara a las elecciones del 20 de agosto para asociarlo con el magnicidio.

La ley prohíbe publicar encuestas a puertas de los comicios. Antes de su muerte, Villavicencio marchaba segundo en la intención de voto de acuerdo con la firma Cedatos, una de las múltiples encuestadoras del país.

“El problema de la inseguridad y del crimen organizado que está atravesando Ecuador ya era la principal preocupación para la mayoría de la población ecuatoriana, según las encuestas”, dice Paolo Moncagatta, decano de Ciencias Sociales de la privada Universidad San Francisco.

En ese sentido “obviamente cuando se asesina al candidato que tenía un discurso más directo en contra (de la delincuencia) esto va a fortalecer a los candidatos que tienen el discurso de mano dura”.

El ex vicepresidente Otto Sonnenholzner (2018-2020) ha sido uno de ellos, pero especialmente el derechista Jan Topic, un exitoso empresario, ex paracaidista y exfrancotirador de la Legión Extranjera del ejército francés que quiere llegar al poder para arrasar con las bandas criminales.

Apodado como “Rambo”, el candidato de la denominada Alianza por un País sin Miedo propone la construcción de más cárceles al estilo del gobernante salvadoreño Nayib Bukele. Tras un debate televisado el domingo, el único oficial de la campaña, expertos y medios dieron a Topic como uno de los vencedores.

“Fue el gran beneficiado”, dice el politólogo Santiago Basabe, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.

PIEdra EN EL ZAPATO DE CORREA. Hablar de seguridad es tocar las fibras de los ecuatorianos. “La gente está cansada de tanta violencia (...) es el tema de los secuestros, del sicariato, de los asesinatos, que son delitos que no eran comunes en Ecuador”, opina a su vez la académica Saudia Levoyer. El impacto del asesinato se sintió con fuerza en las bases de Correa, quien vive en Bélgica desde que dejó el poder. Para el influyente exmandatario, Villavicencio fue una piedra en el zapato. Como periodista independiente develó el caso de corrupción por el que Correa fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel.

13,4 millones de ecuatorianos están llamados a votar en las elecciones presidenciales y legislativas el domingo
24724140

Otto Sonnenholzner. Ex vicepresidente.

24724148

Luisa González. Candidata correísta.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.