31 oct. 2025

Candidato presidencial brasileño es apuñalado en un mitin

El candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro, líder en los sondeos de intención de voto para las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Brasil, fue apuñalado este jueves en el abdomen durante un mitin electoral en la ciudad de Juiz de Fora y sufrió una herida, al parecer, sin gravedad.

jair bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro, candidato de derecha para las presidenciales de Brasil, durante un mitin electoral.

Clarín.

“Jair Bolsonaro sufrió un atentado, una estocada con cuchillo en la región del abdomen. Pero, gracias a Dios, fue solo superficial y está bien”, dijo su hijo, Flavio Bolsonarol, en un mensaje en Twitter.

Embed

El diputado ultraderechista fue atacado por un desconocido cuando era cargado en hombros en medio de una multitud en una céntrica calle de Juiz de Fora, la segunda mayor ciudad del estado de Minas Gerais, según videos que se han multiplicado rápidamente en las redes sociales.

Las imágenes muestran el momento en que Bolsonaro, vistiendo una camiseta con los colores del uniforme de la selección brasileña, se retuerce de dolor en el momento en que es acuchillado, aunque el autor del ataque no aparece debido a la cantidad de personas que rodea al candidato presidencial.

De acuerdo con su hijo, pese a que la “perforación fue superficial y no afectó ningún órgano”, Bolsonaro fue conducido a un hospital en la misma ciudad y está bajo observación médica.

La Policía Militarizada de Minas Gerais informó de que detuvo a un hombre identificado como Adelio Bispo de Oliveira, de 40 años, al que un grupo intentaba linchar tras acusarlo del ataque.

El ultraderechista es uno de los candidatos más polémicos en la actual disputa electoral debido a que es un defensor de la última dictadura militar en Brasil (1964-1985); ha generado diversas protestas por sus insistentes declaraciones machistas, racistas y homófobas, y enfrenta procesos judiciales por discriminación e incitación a la violación.

Según una encuesta divulgada la víspera, el candidato por el Partido Social Liberal (PSL) vencería las elecciones presidenciales del 7 de octubre en un escenario sin Luiz Inácio Lula da Silva, cuya candidatura fue vetada por la autoridad electoral, pero perdería en la segunda vuelta contra sus principales adversarios.

Bolsonaro.mp4
El candidato presidencial fue atacado en medio de una multitud.

De acuerdo con el Instituto Ibope, la intención de voto en Bolsonaro subió desde el 20% en agosto hasta el 22% en septiembre, lo que lo convierte en el favorito para vencer la primera vuelta tras la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE) de inhabilitar a Lula, el carismático ex presidente que está preso desde abril para cumplir una condena de 12 años por corrupción.

Lula era el líder en todos los sondeos, con hasta un 40% de intención de voto, pero fue declarado “inelegible” debido a que la legislación prohíbe la postulación para cargos públicos de condenados en segunda instancia, como es su caso.

Tras Bolsonaro el sondeo ubica como favoritos a la ecologista Marina Silva y al diputado laborista Ciro Gomes, ambos con 12%, y al socialdemócrata Geraldo Alckmin, con 9%.

Pese a que según la encuesta vencería en la primera vuelta, el diputado ultraderechista perdería contra cualquiera de sus principales adversarios en la segunda, programada para el 28 de octubre en caso de que ningún candidato supere el 50% en la primera.

Así como es el primer favorito, Bolsonaro también lidera los índices de rechazo electoral, con el récord de 44% (el doble que su intención de voto).

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.