“Nosotros tuvimos problema el mes pasado para enviar los salarios de febrero y los rubros destinados a gastos de mantenimiento y operación de la Embajada”, indicó el viceministro. Actualmente, la Embajada se encuentra con dos funcionarios: el primer secretario Hernán Muñoz Pérez, encargado de negocios; y el segundo secretario, Richard Armando Gamarra. Ellos se están ocupando particularmente de mantener el contacto con los paraguayos que se hallan estudiando en universidades de Moscú y otras ciudades, mediante becas proveídas por el Gobierno ruso.
El Gobierno nacional ha designado como nuevo embajador ante Rusia al diplomático Alfredo Verdún, quien hace dos semanas obtuvo el acuerdo constitucional para su nombramiento que, para concretarse requiere el decreto correspondiente y que preste juramento ante el presidente de la República.
Consultado el embajador Verdún respecto a cuándo prevé viajar a Moscú para asumir como jefe de misión dijo que el juramento no implica una ida inmediata. “Es un tema que aún está siendo evaluado conforme a la posición del Gobierno nacional sobre el caso”, expresó el embajador. Cáceres agrega el aislamiento de Rusia por vía aérea como otro elemento que podría demorar aún la presencia de Verdún en Moscú, donde la representación diplomática paraguaya se halla sin embajador desde marzo del 2021. “Prácticamente no hay servicios de vuelos comerciales hasta allá”, apuntó. El último jefe de misión fue el embajador Ramón Díaz Pereira, quien se acogió a la jubilación tras darse por terminadas sus funciones.
En otro orden, Cáceres indicó que están intentando un plan alternativo para canalizar la ayuda económica de los familiares de estudiantes becados que, desde que empezó la crisis Rusia-Ucrania, afrontan el encarecimiento de productos de la canasta básica. Sobre todo, los que cursan carrera de grado y no cuentan con la ayuda económica que Becal otorgó a los que estudian carreras de posgrado.
La opción sería realizar transferencias a la Embajada paraguaya en Turquía y desde allí analizarán la forma de que el dinero llegue a Moscú, a través de un sistema de comunicación entre embajadas.
Tuvimos problema para enviar los salarios de febrero y los rubros destinados a mantenimiento de la Embajada.
Juan Andrés Cáceres,
viceministro del MRE.