06 jun. 2024

Cancilleres de Mercosur y Singapur se reúnen para reforzar relación con ASEAN

Buenos Aires, 7 abr (EFE).- Los ministros de Exteriores de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunieron hoy con su par de Singapur para discutir formas de “promover el diálogo y la cooperación” entre ambas partes y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), informaron fuentes oficiales.

El canciller brasileño, Aloysio Nunes Ferreira (d), saluda a su homólogo paraguay,o Eladio Loizaga (i), durante una vista en la sede de la cancillería en Asunción (Paraguay) el 7 de marzo de 2017. EFE

El canciller brasileño, Aloysio Nunes Ferreira (d), saluda a su homólogo paraguay,o Eladio Loizaga (i), durante una vista en la sede de la cancillería en Asunción (Paraguay) el 7 de marzo de 2017. EFE

El encuentro se produjo en la sede en Buenos Aires del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina entre el canciller singapurense, Vivian Balakrishnan, y los de Brasil, Aloysio Nunes Ferreira, Paraguay, Eladio Loizaga; Uruguay, Rodolfo Nin Novoa y Argentina, Susana Malcorra.

Si bien hoy solo se divulgó una fotografía oficial, este jueves, la Cancillería argentina emitió un comunicado conjunto con Singapur en la que, entre otros asuntos, se reconocía “la importancia de fomentar una cooperación más estrecha entre sus respectivas regiones”.

“Los ministros expresaron su satisfacción por el interés de la Argentina en profundizar su presencia en el Sudeste Asiático y por el de Singapur en América Latina”, expresaba el texto, que añadía que tanto Malcorra como Balakrishnan acogieron “con beneplácito” el interés del país austral en adherirse al Tratado de Amistad y Cooperación de la ASEAN.

Este último bloque está compuesto por Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas.

Además, los dos cancilleres discutieron formas de promover el “diálogo y la cooperación” entre la ASEAN y el Mercosur, por lo que Malcorra invitó a su par a reunirse hoy con el resto de ministros de la alianza suramericana “con el fin de analizar las perspectivas de un mayor acercamiento entre Singapur, el Mercosur y la ASEAN”.

El encuentro entre todos ellos coincide con la reunión que también se celebra este viernes entre los ministros de Exteriores, Producción y Comercio del Mercosur y de la Alianza del Pacífico para buscar opciones de convergencia entre ambos bloques económicos.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.