18 nov. 2025

Canciller dice que pedirá veto si sale ley que partidizará al MRE

Cancillería.  Revuelo causó en el MRE el intento de escalafonamiento masivo de funcionarios.

Cancillería. Revuelo causó en el MRE el intento de escalafonamiento masivo de funcionarios.

Incorporar sin concurso a 50 o 60 funcionarios que no son de carrera al Escalafón Diplomático y Consular, sin que estén incluidos en el Presupuesto, provocará un descalabro financiero en el Ministerio de Relaciones Exteriores, advirtió ayer el canciller Antonio Rivas Palacios, quien además adelantó que de aprobarse un proyecto de ley que plantea esto en Senado, pedirán al presidente de la República que la vete.

La propuesta legislativa, basada en un proyecto del Sindicato de Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, propone modificar algunos artículos de la Ley Nº 1335/99 para incorporar “por única vez” al escalafón diplomático a todos los funcionarios permanentes nombrados hasta el 31 de diciembre de 1999.

También propone que el Ejecutivo designe como cónsules a personas ajenas a la carrera diplomática, en un porcentaje que no podrá exceder el 50% del total de los cónsules en el exterior.

La Ley vigente establece que “la función consular está reservada a los funcionarios del servicio diplomático y consular”.

El canciller manifestó ayer que el efecto de esta propuesta sería institucional y presupuestario, “porque en un escalafón donde hay un presupuesto determinado, incluir a más personas, 50 o 60, sería incluir rubros que no están previstos y, en consecuencia, sería falsear la expectativa”, explicó. Además, se incurriría en delito al hacer ingresar a personas que no están dentro del presupuesto.

El ministro reafirmó que el ingreso a la carrera diplomático es por concurso y que en este sentido “no hay marcha atrás”. Los concursos van a continuar y esto marcará la calidad en el servicio diplomático.

Si prospera la pretensión de los senadores, encabezados por la colorada Lilian Samaniego, de modificar la Ley 1335, el canciller afirmó que solicitará al presidente de la República que la vete. “Eso sería lo razonable, porque perjudicaría a la política exterior”, mencionó.

Derrumbar la carrera. No se debe permitir, dijo, que ocurra lo que ocurrió en Venezuela donde “inflaron tanto el presupuesto que derrumbaron la carrera diplomática y ya ven como está Venezuela”.

El ministro reiteró que quieren preservar la profesionalización de la carrera.

“El concurso de oposición y méritos se hizo justamente para que todos los jóvenes de la República puedan ingresar al escalafón diplomático y representar dignamente el país conforme a sus capacidades, a su preparación”, explicó.


El ministro de RREE advirtió ayer del efecto negativo que provocaría aprobar un proyecto de ley impulsado por varios senadores para ingresar, sin concurso, a funcionarios en el escalafón diplomático.

Grupo de funcionarios a favor y otro sector en contra
El Sindicato de Funcionarios y Empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores acompaña la iniciativa parlamentaria impulsada por la senadora Lilian Samaniego.
Por medio de un comunicado publicado ayer, expresan “total apoyo” a la “clara postura” de la legisladora de insatisfacción con el estado actual de cosas en la Cancillería Nacional.
Dicen que el proyecto de ley es un objetivo largamente anhelado por una cantidad importante de funcionarios.
Por otra parte, el presidente de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados, Cristian Leguizamón, advirtió que el proyecto por el cual se pretender modificar la Ley 1335/99 del Servicio Diplomático y Consular es inviable administrativamente.
Esta mañana, a las 11, la Academia Diplomática y Consular convoca a todos los funcionarios a un debate del tema, que tendrá lugar en el aula magna. De esta reunión saldría un pronunciamiento.