14 jul. 2025

Canal de Suez registra ingresos récord en 2021 pese a crisis de Ever Given

El canal de Suez registró un récord de ingresos anuales en 2021 con USD 6.300 millones, lo que representa un aumento del 12,8% respecto al año anterior pese al bloqueo en marzo del portacontenedores “Ever Given”, que provocó una crisis en el importante paso marítimo.

Canal de Suez.jpg

El Ever Given quedó encallado en una orilla del canal.

Foto: EFE.

El presidente de la autoridad gestora del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, afirmó este domingo en un comunicado que el canal artificial logró “los ingresos anuales más altos de su historia”, así como el tránsito del “mayor tonelaje neto anual con 1.270 millones de toneladas en 2021".

El canal ganó 6.300 millones de dólares en 2021, frente a los 5.600 millones de dólares (4.924 millones de euros) del año anterior, se apunta en la nota, que añade que el número de barcos que pasó por el canal en ambas direcciones alcanzó los 20.694, en comparación con los 18.830 que lo hicieron en 2020.

Por otro lado, estos barcos transportaron un total de 1.270 millones de toneladas, lo que supone 100 millones de toneladas más que las registradas en 2020, según la autoridad.

Lea más: “Ever Given fue desencallado y el tráfico se reanuda en canal de Suez”

Rabie destacó que el porcentaje del volumen de comercio mundial que transitó por el canal de Suez, uno de los más importantes del mundo, alcanzó aproximadamente el 8,5%.

Este balance anual, “sin precedentes” en la historia del canal, se produce en un año en el que la vía marítima vivió una de las peores crisis cuando el “Ever Given” quedó atravesado, bloqueando durante seis días el canal de Suez e interrumpiendo parte del comercio mundial, lo que provocó pérdidas para el paso de entre 72 y 90 millones de dólares, según cifras oficiales.

Durante el bloqueo del gran portacontenedores más de 400 embarcaciones quedaron esperando tanto en el norte como en el sur del canal, mientras que otros barcos se vieron obligados a tomar una ruta alternativa por el extremo sur de África.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.