11 sept. 2025

Campesinos organizados de Alto Paraná reclaman tierras

Búsqueda. En Alto Paraná luchan por la soberanía y recuperación de tierras.

Búsqueda. En Alto Paraná luchan por la soberanía y recuperación de tierras.

La Asociación de Agricultores del Alto Paraná (Asagrapa) inició hace 4 meses una campaña para iniciar el proceso de recuperación de tierras que pertenecen al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Ayer se realizó una asamblea en la plazoleta de la Junta Municipal en Ciudad del Este donde participaron dirigentes diferentes de distritos del departamento.

“Este es el primer grito de los sintierras de Alto Paraná. Asagrapa desde hace 4 meses viene trabajando con los compañeros, analizando la crisis agraria y en ese tiempo logramos organizar a más de 5.000 sintierras”, explicó Tomás Zayas, presidente de la asociación.

Explicó que ya se reunieron con el ministro de Agricultura (MAG), Denis Lichi; el presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Horacio Torres y con el pleno de la Junta Departamental.

Dijo que están preocupados por todas las declaraciones realizadas por los colonos inmigrantes brasileños. “Estamos compartiendo informaciones con los compañeros y preparando un plan de lucha. Desde Asagrapa queremos ser parte de la solución y no del problema. Creemos que las provocaciones son muy peligrosas”.

5.000 banderas. Sostuvo que van a iniciar una gran campaña para hacer flamear 5.000 banderas paraguayas en todo el Departamento del Alto Paraná, como tarea de fin de año. “Como signo de soberanía. Asimismo vamos a levantar 5.000 banderas verdes como símbolo de la naturaleza y cultivaremos 5.000 lapachos en todo el departamento como una forma de resistencia paraguaya en la frontera”.

La próxima semana se inicia un recorrido por las comunidades campesinas con funcionarios del Indert para formar comisiones vecinales. “Queremos que el Estado y sus instituciones funcionen, que trabajen los funcionarios que se hagan las cosas en forma y empezar a denunciar las tierras ocupadas ilegalmente”, enfatizó.

En este contexto plantean al Estado Paraguayo la intervención de colonias y recuperación de tierras públicas. Aseguran que existen unas 130.000 hectáreas de tierras públicas en poder de empresas que se dedican al cultivo extensivo de granos como la soja. “Son tierras que se tiene que recuperar para el fin de la reforma agraria”.

Citó como ejemplo que en Minga Porã, norte de Ciudad del Este, hay 12.000 hectáreas de tierras adquiridas por el ente agrario, que luego de 25 años, solo 5 hectáreas están debidamente tituladas. “El resto ni el Indert sabe en qué situación está”.

Mencionó otro caso en la colonia Yacare Kue, distrito de Los Cedrales, sur de Alto Paraná. Allí asegura que el Indert adquirió 830 hectáreas de tierra y solamente fueron loteadas 300 hectáreas.

“Las 530 hectáreas restantes es puro sojal. En el mismo distrito, está la colonia Ára Poty, con 2.500 hectáreas adquiridas, pero en los planos del Indert solo figura 1.000 hectáreas, el resto es puro sojal y así sucesivamente hay montón de tierras del Estado que se deben recuperar y entregar a los sintierras”.