17 may. 2025

Campaña busca celulares para escolares de San Pedro

Sala vacía. Las clases siguen cerradas   por la pandemia del Covid-19, desde mediados de marzo pasado.

Sala vacía. Las clases siguen cerradas por la pandemia del Covid-19, desde mediados de marzo pasado.

Estudiantes y docentes de la zona de Santaní promueven la campaña Doná oportunidad, que busca llegar a los alumnos que están registrados en el MEC como “sin contacto” con las clases virtuales o la entrega de tareas.

La idea es que la ciudadanía pueda donar teléfonos celulares que no utilice y puedan llegar a estos chicos. Solo en San Pedro, hay 6.000 escolares que no se reportaron desde el inicio de la pandemia del Covid-19, que produjo el cierre total de las instituciones educativas. Una de las mentoras de la campaña es María Gloria Amarilla, vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) y alumna del tercero de la Media en Santaní.

La joven cuenta que comenzaron el proyecto con su madre, Sonia Céspedes, quien es docente del Magisterio Nacional. “Hay estudiantes en la zona que siempre se interesaron por su educación, que eran aplicados, pero que en este caso decían que iban a dejar todo porque les costaba demasiado porque no contaban con tecnología o conectividad”, indicó Amarilla.

Datos oficiales del MEC, presentados en la mesa de trabajo con representantes de la comunidad educativa, indican que más de 5.700 alumnos no cuentan con reportes hasta el día de hoy.

“En otros municipios vimos que algunos representantes políticos estaban donando recursos para comprar celulares y repartir a los estudiantes que no pueden acceder a las clases virtuales, con saldo incluido inclusive”, agregó.

Amarilla explicó que en zonas donde se realizan este tipo de iniciativas, el impacto de las clases virtuales llega a más niños, niñas y jóvenes.

Las personas que quieran realizar la donación pueden contactarse a los siguientes números: (0992) 504-784, (0994) 330-389 o al (0971) 412-714.

En el caso del MEC, no entregó hasta la fecha las 2.500 notebooks que prometió a comunidades indígenas. Repartió menos del 50% de lo prometido, con 1.031 notebooks para 504 escuelas.

CONSENSO. Hoy se confirma la evaluación cualitativa para esta primera etapa escolar en el Aty Guasu que organiza el MEC. Se debe definir la fecha de evaluaciones, que podría ser en agosto luego del receso invernal y las estrategias para esta evaluación. La segunda etapa sería cuantitativa.