24 ene. 2025

Camioneros aguardan que se agilice el tránsito en la frontera chileno-argentina

Los cierres intermitentes en el paso fronterizo chileno-argentino, que afectan a camioneros paraguayos, movilizaron a los consulados del Paraguay en Santiago, Iquique, Antofagasta (honorario) y Salta (Argentina) ante las autoridades de ambos países, que aseguraron que pronto se normalizara la circulación.

Además, en estos momentos, 6 compatriotas de la cadena logística contagiados por Covid-19 se hallan internados en hospitales públicos de Calama e Iquique.

Por protocolo sanitario ellos deben guardar cuarentena hospitalaria de 10 días calendario. De sus gastos de internación se hacen cargo las autoridades de chilenas, según informe de la Cancillería, basadas, a su vez, en un reporte de Alcides Albariño, cónsul general en Iquique.

La Cancillería indica que los cierres intermitentes son por casos de Covid-19 detectados en funcionarios del recinto de control fronterizo en el paso chileno-argentino de Jama. Los trámites que realizaron los representantes consulares fueron ante los responsables de las áreas sanitarias de Chile y Argentina, para facilitar y acelerar el paso de los transportistas.

La situación ya llevaba dos días, hasta ayer, y las autoridades aseguraron que se normalizaría en breve.

Desde inicio de año, en los pasos fronterizos integrados entre la Argentina y Chile se está trabajando de manera intermitente, por inclemencias climáticas, agravado desde hace una semana por cuarentena preventiva por sospecha de casos de Covid-19 de funcionarios gubernamentales que desarrollan sus actividades en dichos sitios.

El cónsul Albariño informó que se mantiene contacto directo con los representantes de las empresas transportistas y los compatriotas afectados, y que se brinda la asistencia que está al alcance de las representaciones consulares del país.

JOVENES DIPLOMÁTICOS

En otro orden, ayer, el canciller, Euclides Acevedo, y los viceministros mantuvieron una reunión con 10 jóvenes secretarios con rangos de primer y segundo secretarios que fueron designados a servir en distintos países del exterior, en embajadas y consulados.

Concretamente con destinos en Brasil, Argentina, Japón, Estados Unidos, España y ante la OEA. El ministro les expuso sobre las prioridades del Ministerio de Relaciones Exteriores en la ejecución de la política exterior. Sobre todo, la recuperación económica post pandemia.