07 ago. 2025

Cameron anuncia su intención de dimitir en octubre por el “brexit”

Londres, 24 jun (EFE).- El primer ministro británico, David Cameron, anunció hoy su intención de dimitir en octubre después de que el Reino Unido votase a favor de la salida de la Unión Europea.

El primer ministro, David Cameron (i), anuncia su intención de dimitir en octubre junto a su esposa, Samatha Cameron (d), después de que el Reino Unido votase a favor de la salida de la Unión Europea en Londres (Reino Unido) hoy, 24 de junio de 2016. EFE

El primer ministro, David Cameron (i), anuncia su intención de dimitir en octubre junto a su esposa, Samatha Cameron (d), después de que el Reino Unido votase a favor de la salida de la Unión Europea en Londres (Reino Unido) hoy, 24 de junio de 2016. EFE

En una declaración ante la puerta de su residencia oficial del número 10 de Downing Street, Cameron dijo que el pueblo británico se ha manifestado, y esa voluntad debe ser respetada.

El político comunicó su intención de dimitir como líder “tory” y primer ministro después de que el “brexit” -la salida británica de la UE- ganase con el 52% de apoyo en el referéndum celebrado ayer.

También informó de que las negociaciones con Bruselas para establecer el proceso de ruptura del Reino Unido de la UE deberán hacerse con otro líder, que deberá ser elegido para el próximo mes de octubre, cuando se celebrará el congreso de la formación.

Los tories tienen previsto reunirse en su congreso anual entre el 2 y el 5 de octubre en la ciudad inglesa de Birmingham.

Según indicó, el próximo primer ministro deberá decidir si pide activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece el proceso sobre la retirada de un Estado miembro de la UE.

Cameron tranquilizó además a los comunitarios que viven en el Reino Unido al afirmar que no habrá “cambios inmediatos” en sus circunstancias ni tampoco de los británicos que estén residiendo en otros países del bloque europeo.

Según explicó, no habrá modificaciones iniciales en el libre movimiento de ciudadanos, mercancías y servicios.

“La voluntad del pueblo británico es una instrucción que debe ser cumplida. Quiero a este país y me siento honrado de haberle servido y haré todo lo que pueda en el futuro para ayudar a este gran país a prosperar”, subrayó el líder conservador con la voz entrecortada.

“El Reino Unido es un país especial, tenemos tan grandes ventajas, una democracia parlamentaria en la que resolvemos los grandes problemas sobre nuestro futuro a través de un debate pacífico, una gran nación comercial con nuestra ciencia y las artes”, subrayó Cameron visiblemente emocionado.

Tras reconocer que el país no es perfecto, sostuvo que puede ser modelo de democracia “multirracial” y “multirreligiosa”.

“Si bien salir de Europa no era el camino que yo había recomendado -dijo-, soy el primero en elogiar nuestra increíble fortaleza”.

“Ahora que la decisión de salir ha sido tomada, necesitamos encontrar la mejor manera (de hacerlo)”, agregó el “premier”, y comunicó que el Gobierno se reunirá el próximo lunes.

Más de 46 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas para decidir en un plebiscito si querían continuar o salir de la UE.

Los votantes tuvieron que responder con una equis a la pregunta: "¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o abandonar la Unión Europea?”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.