AP-EFE
Bruselas
El mundo enfrentará mayor hambruna y escasez de agua en los países más pobres, enormes inundaciones y avalanchas en Asia y extinción de especies si las naciones no se adaptan a los cambios climáticos y detienen su avance, señaló un informe aprobado ayer por expertos en cambio climático de la ONU.
Así lo señala el informe “Efectos, adaptación y vulnerabilidad”, elaborado por expertos de más de cien países que durante esta semana han examinado y evaluado la mejor información científica, técnica y socioeconómica disponible sobre el cambio climático en el mundo.
El acuerdo final se produjo luego de una sesión toda la noche en la que fueron borradas secciones claves del documento y científicos confrontaron furiosamente a negociadores gubernamentales por considerar que estaban suavizando sus conclusiones.
''Ha sido un proceso complejo’’, dijo Rajendra Pachauri, jefe del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos.
DURAS NEGOCIACIONES. Cinco días de negociaciones alcanzaron un clímax cuando los delegados eliminaron partes claves de una tabla que subrayaba los efectos devastadores del cambio climático que ocurren con cada aumento de 1,8 grados, y con una disputa sobre el nivel de credibilidad científica de varias aseveraciones.
Hubo muy pocas dudas sobre la ciencia del asunto, basada en 29.000 grupos de datos colectados en su mayoría en los últimos cinco años. ''Por primera vez no estamos simplemente hablando de modelos’’, dijo Martin Perry, que encabezó las negociaciones, en declaraciones a reporteros.
Estados Unidos, China y Arabia Saudita buscaron a menudo suavizar el tono de las predicciones más pesimistas.
LOS MÁS POBRES SUFRIRÁN MÁS. El reporte final de la conferencia es aún así la declaración científica más clara hasta la fecha sobre el impacto del calentamiento global causado principalmente por emisiones de carbono de la actividad humana.
''Los más pobres entre los pobres del mundo –y eso incluye a personas pobres en sociedades prósperas– van a recibir el peor impacto’’, dijo Pachauri. ''Las personas más pobres tienen menos capacidad para adaptarse a los cambios climáticos’’.
ESPECIES EN PELIGRO. El informe dijo que hasta 30% de las especies enfrenta riesgos crecientes de desaparecer si las temperaturas globales suben 3,6 grados por encima del promedio de los ochenta y los noventa.
Áreas afectadas por sequías se volverán más secas aún, lo que aumenta los riesgos de hambruna y enfermedades, dice el informe. El mundo enfrentará mayores amenazas de inundaciones, tormentas intensas y erosión de las costas.
Si no se dan pasos concretos para reducir las emisiones de carbono, el hábitat del hombre va a reducirse considerablemente, dijo Stephen Schneider, un científico de la universidad de Stanford que fue uno de los autores. ''Podemos resolverlo’’, agrega. ''Costaría billones de dólares, pero eso es trivial’’.
“Se agota el tiempo”
La organización ecologista Greenpeace advirtió ayer de que “casi no queda tiempo para prevenir los impactos” del cambio climático, tras conocerse el informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que prevé más olas de calor, más sequía e incendios en España a partir de 2020.
Greenpeace difundió un comunicado acerca del último informe sobre cambio climático del IPCC, hecho público en Bruselas y titulado “Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad”, que se presentará en España el próximo 10 de abril.
Según el comunicado de prensa, Stephanie Tunmore, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace Internacional en Bruselas, declaró que “todos aquellos a los que les interese el destino de la Tierra deben exigir a los gobiernos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, para prevenir lo peor y que esta pesadilla no llegue a ser realidad”.
“Se vislumbra un futuro apocalíptico. La Tierra será transformada por el cambio climático causado por el hombre, a no ser que hagamos algo pronto y rápido” añadió.