11 nov. 2025

Cambala, un teatro como espejo de lo que duele y persiste

Una puesta que invita a adentrarse en la cotidianidad cruda y emocional de una familia no convencional habilita La Recova, un espacio en proceso de recuperación y resignificación para albergar propuestas culturales.

ACTRICES-ÑA-PABLA-02.png

Una de las actrices de la obra que dan vida al personaje ña Pabla en Cambala.

Foto: Gentileza

Entre las luces coloridas del San Juan y los silencios que habitan en los márgenes llega la obra teatral Cambala, que intima y es contundente, se atreve a poner en escena realidades que incomodan, pero que son parte de la sociedad.

La puesta, escrita y dirigida por Rodrigo Pastore Samaniego, se presentará desde este viernes 11 de julio, desde las 20:30, en La Recova (Presidente Franco y Colón), un nuevo espacio en proceso de recuperación para las artes escénicas en Asunción.

La puesta en escena inmersiva y cargada de emocionalidad invita al público a sumergirse en la cotidianidad de una familia no convencional, atravesada por el abandono, la enfermedad, la maternidad adolescente y la precariedad.

Todo ocurre durante una noche de fiesta, cuando el barrio se llena de música, comidas típicas y juegos, pero también de tensiones soterradas y tragedias que laten bajo la superficie.

El autor, Rodrigo Pastore, explica que se buscó que el público vea la obra y la viva desde adentro, “como si caminara por ese barrio, como si escuchara lo que no se dice”, señala quien, junto a Alejandro Centurión, impulsa este proyecto artístico y comunitario, que desea resignificar La Recova como un espacio de encuentro y cultura.

Participan en la obra las actrices Teresa Barriocanal, Lidia López, Kathia García y Lorena Acosta para dar vida a personajes profundamente humanos, cuyas historias resuenan con lo que muchas veces sucede fuera del foco: cuidar a una hermana enferma, criar sola, sostener en medio de la falta.

También le puede interesar: Japuka, cuatro días de circo y sonrisas en Alto Paraná

Cambala, declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, se presentará todos los viernes, sábados y domingos, a las 20:30, hasta el 3 de agosto. Entradas G. 100.000, y pueden adquirirse escribiendo al (0983) 021-800 o a través de las redes sociales de la obra (IG: @cambala.obra).

En un país donde muchas veces las historias más duras se esconden detrás de la música festiva o se silencian bajo el peso de lo cotidiano, Cambala nos mira de frente y nos interpela. Porque el teatro no solo entretiene, también nos hace recordar que detrás de cada fiesta podría haber vidas que duelen.

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.